
Explicó que, resulta necesario que San Luis Potosí realice acciones decididas en este sentido, ya que no solamente ha habido cambios a nivel internacional, sino que otros estados también han comenzado a trabajar de forma concreta en pos de este aspecto de la profesionalización de la seguridad.
Guajardo Barrera dijo que, el convenio busca brindar facilidades para que los miembros de las corporaciones puedan terminar sus estudios, y para ello se consideran diferentes posibilidades, entre ellas, asesoría de acuerdo a su disponibilidad de horario.
Explicó la importancia de implementar acciones públicas dignas de análisis puesto que, ante el estado actual de la seguridad pública tanto en México como en San Luis Potosí, se requiere fortalecer a las corporaciones policiales. Al apoyar de manera concreta su formación y su profesionalización, se apuesta por un cambio duradero hacia un modelo de seguridad basado en los derechos humanos.
Finalmente, el legislador añadió que, el cambio de enfoque de las instituciones de seguridad es un tema complejo, en el que intervienen las condiciones de trabajo y la observación de los derechos de los elementos policiales, por lo que se deben valorar los aportes de la educación, pues se trata de una herramienta pertinente para lograr mejores niveles de desempeño y reducir las conductas indebidas en el cumplimiento del deber. La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis.





