Investigación revela presunto fraude millonario en obra de la UASLP en Ciudad Valles
Un análisis exhaustivo indica un desfalco de al menos 6 millones de pesos en la ampliación de la Facultad de Medicina en la Zona Huasteca.

Este presunto desfalco parece seguir un patrón similar al detectado previamente en proyectos como el geriátrico en San Luis Potosí capital y los laboratorios de energías renovables en el campus de Matehuala. Según el análisis, en Ciudad Valles se habrían reportado volúmenes de trabajo excesivos y pagado sobrecostos significativos en materiales y mano de obra, en detrimento de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Los métodos utilizados para llevar a cabo este presunto fraude incluyen el pago duplicado por conceptos de obra ya incluidos en los volúmenes originales, la adquisición de materiales que nunca fueron entregados o utilizados, y el reporte de cantidades de trabajo y materiales muy por encima de lo necesario.
Un ejemplo destacado de este modus operandi es el caso de un barandal de concreto, donde se pagaron aproximadamente 105 mil pesos en exceso solo por conceptos de mano de obra, sin contar los sobrecostos en materiales como el estuco, que fue comprado y pagado sin evidencia de su uso en la obra hasta mucho después de su adquisición.
A pesar de la inversión adicional de 18 millones de pesos en 2023, la obra continúa sin concluir, lo que aumenta las dudas y preocupaciones sobre el manejo de los fondos y la ejecución de los proyectos de construcción dentro de la UASLP. La implicación del Rector Alejandro Zermeño y el ex director de Diseño y Construcción, Arq. Wilfrido Martínez, en este esquema, sugiere un nivel de complicidad que requiere una investigación profunda y acciones correctivas para asegurar la transparencia y la responsabilidad en el manejo de recursos públicos.





