
Cabe mencionar que el montaje de esta obra es muy particular y se ofrecerá en un espacio experimental, como es el taller de mantenimiento del Museo del Ferrocarril, a la cual se podrá acceder mediante una cooperación de 30 pesos. Las funciones se ofrecerán en los horarios de las 20: 30 horas, del jueves al sábado, y el domingo a las 20:00 horas.
Sobre la obra, vale mencionar que se trata de una pieza muy interesante y experimental, que trata una temática intensa y cruda sobre las complejidades existenciales de una chica, y las vicisitudes con las que se encuentra entre tratamientos psiquiátricos y una tendencia suicida.
La pieza original es una especie de autobiografía de Sarah Kane, y manifiesta las reminiscencias de los traumáticos tratamientos psiquiátricos, la medicación y los conflictos personales en que se vio envuelta en los últimos años de su vida, que finalmente la llevaron a suicidarse justo poco antes del estreno de la obra, y poco después de terminar de escribirla.
La obra marca además el hecho estadístico de que la mayoría de los suicidios suceden a la hora promedio, que la autora señala a las 4:48 horas.
Sarah Kane pertenece a una corriente de teatro contemporáneo inglés denominado “In-yer-face”, muy en auge por los años 90. La obra “Psicosis 4:48″ fue tomada como base para realizar dramaturgia para la pieza “Sarah”, por Sayuri Navarro, miembro del laboratorio de interdisciplina escénica CAJANEGRA, y utiliza diversos recursos tecnológicos realizados también en los laboratorios del CANTE.





