Política

Enrique Galindo presenta ambicioso plan de infraestructura para San Luis Potosí

Propuestas incluyen viaductos y mejoras en la gestión del agua

Enrique Galindo Ceballos, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis a la alcaldía de la capital, ha desvelado su Plan de Gobierno y el Programa de Infraestructura para el periodo 2024-2027. Las iniciativas propuestas abarcan la construcción de varios puentes y un viaducto elevado en Sierra Leona, con el objetivo de aliviar el tráfico en zonas clave como Villa Magna y la conexión entre Salvador Nava y el bulevar Españita.

El plan, que Galindo describe como el más ambicioso en más de dos décadas para la ciudad, también se enfoca en resolver la crisis hídrica mediante la introducción de 35 mil metros lineales de redes de agua potable y la creación de infraestructura hidrosanitaria. Asimismo, se contempla la rehabilitación y construcción de 1.5 millones de metros cuadrados de calles y avenidas, que incluye la pavimentación de 378 veces la cancha del estadio Alfonso Lastras.

En términos de movilidad y espacio público, el plan pretende regenerar y construir 20 mil metros cuadrados de banquetas, andadores y puentes peatonales. Galindo destacó que este esfuerzo proviene de un proceso de consulta con la comunidad, expertos y universidades, y tiene como fin último hacer de San Luis Potosí un lugar más atractivo para las inversiones y mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

Los proyectos de infraestructura no solo buscan mejorar la competitividad de la ciudad sino también garantizar el acceso al agua, con la perforación de diez nuevos pozos y la promoción del reúso de aguas residuales. Este enfoque integral también se refleja en el desarrollo de programas sociales y de salud, como la creación del Instituto Municipal de la Familia y la Ruta de la Salud, además de iniciativas para fomentar el aprendizaje y la inclusión social a lo largo de la vida.

El candidato también ha propuesto reforzar la seguridad en la ciudad con la creación de la Policía Turística y la instalación de cámaras inteligentes, junto con una estrategia para mejorar la organización vial y fortalecer la protección civil. Además, ha anunciado ejes transversales que incluyen derechos y equidad, perspectiva de familia, participación ciudadana, y mejora regulatoria, todos ellos enfocados en convertir a San Luis Potosí en una «ciudad digital».

Estos planes son una clara muestra del compromiso de Galindo con el desarrollo sostenible y la mejora continua de la infraestructura y servicios en San Luis Potosí, buscando siempre el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos.

Botón volver arriba