Gobernador Ricardo Gallardo confirma apoyo a la Feria de Ciudad Valles, analiza impacto de aranceles e insta a legislar contra “renta” de niños
El mandatario anuncia enroques ante la participación de uno de sus funcionarios en el proceso judicial, reitera la estabilidad en el sector industrial frente a posibles gravámenes y condena el uso de menores para pedir limosna.

1. Inversión y posibles aranceles al acero y aluminio
Con respecto al anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, Ricardo Gallardo apuntó que ha sostenido reuniones con empresas como General Motors y BMW, así como con otros actores del sector industrial, para evaluar y dar certidumbre ante la potencial imposición de gravámenes:
“Nos mantenemos en diálogo continuo; hasta el momento están tranquilos y confiamos en que podamos resolver sin mayores afectaciones. Muchas de las exportaciones salen por puerto de Veracruz con destino a Europa”.
El mandatario destacó la importancia de mantener la calma y continuar trabajando en conjunto con los inversionistas a fin de reducir riesgos en las cadenas de proveeduría automotriz y metalúrgica.
2. Enroques ante el proceso de elección judicial
Gallardo confirmó que el Secretario de Seguridad Pública, José Luis Ruiz Contreras, participará en la contienda para nuevos magistrados y jueces, por lo que se “harán enroques en la Guardia Civil Estatal” en los próximos días. El gobernador subrayó que, aunque es “una decisión personal” de Ruiz Contreras, éste deberá dedicarse a la campaña y aguardar la votación ciudadana del 1 de junio:
“Tendrá que pasar todos los filtros y dedicarse a hacer campaña para que la gente lo conozca y vote por él. Respetamos su derecho y definiremos su relevo oportunamente”.
3. Apoyo a la Feria de Ciudad Valles
Ante la compleja situación financiera que atraviesa la administración municipal de Ciudad Valles, el gobernador sostuvo que brindará respaldo económico y gestión de artistas para asegurar la realización de la Feria:
“Es una fiesta tradicional de más de 50 años; no podemos permitir que se suspenda. Contrataremos artistas y ofreceremos costos más accesibles, aprovechando nuestros convenios en la Feria Nacional Potosina (FENAPO)”.
4. Alerta por abandono de menores y “renta” de niños en cruceros
Ricardo Gallardo lamentó el caso de una menor, identificada como Valeria, abandonada en Tamazunchale. Dijo que el gobierno estatal continúa apoyando, a través del DIF, a los niños en situaciones de vulnerabilidad. Además, advirtió sobre un crecimiento de personas que utilizan a niños en semáforos para pedir limosna, práctica que describió como “rentarlos” para obtener dinero:
“Se observan infantes en brazos de gente que no son sus padres, es una forma de negocio. Debemos legislar para tipificar y sancionar este delito, porque se está explotando a los menores”.
5. Arranque de obras y planes de infraestructura
El mandatario destacó que, tras un inicio lento de año, en marzo se dará un “gran banderazo” a cerca de 100 obras con una inversión de 1,500 millones de pesos, mencionando:
- Vía alterna a la carretera 57, con fecha de entrega aproximada para finales de marzo o principios de abril.
- Carreteras Arista–Moctezuma y Zacatecas–Ahualulco–Moctezuma, además del puente de BMW, al 60-65% de avance.
Gallardo expuso que se ha debido ajustar el gasto debido a la “complejidad económica” general, pero que este paquete de obras impulsará la creación de empleos y mejorará la conectividad del estado.
6. Regulación de dispositivos móviles en escuelas
Cuestionado sobre la iniciativa de prohibir celulares en escuelas —ante la propuesta que circula a nivel nacional—, Gallardo afirmó que se analizará la implementación en secundarias y preparatorias, ya que, en muchos planteles de primaria, la restricción ya es una práctica común.






