
Galindo recordó que el Bosque de la Vida fue concebido como parte de una estrategia a largo plazo para enfrentar la crisis hídrica que afectó a la ciudad. Este espacio, que crece cada día con nuevas plantaciones, permitirá a los niños de hoy recordar que un árbol simboliza su nacimiento, en una conexión simbólica con el futuro.
Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, explicó que hasta la fecha ya se han plantado 3 mil 600 árboles en el Bosque de la Vida, y se espera que esa cifra aumente con una nueva jornada de reforestación vinculada a los nacimientos de la ciudad. Este esfuerzo busca generar conciencia desde la niñez sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
El titular de la Dirección de Servicios Municipales, Christian Iván Azuara Azuara, subrayó que el lugar, anteriormente un basurero irregular, ha sido transformado en un nuevo pulmón para San Luis Capital gracias al programa “Un árbol, una vida”. Las próximas jornadas de trabajo continuarán con las labores de rehabilitación y reforestación en el camino a la presa San José.
Finalmente, como representante de la ciudadanía, María del Socorro Rivera expresó su gratitud por la transformación de este espacio, destacando que ahora representa una mejora significativa en la calidad de vida de los habitantes y en la protección del medio ambiente.





