Enfermeras protestan en Hospital Central por pensiones congeladas y falta de claridad en transición hacia IMSS-Bienestar
Exigen respeto a derechos laborales y piden a autoridades estatales y federales una solución definitiva para los trabajadores del sector salud.
Alrededor de medio centenar de enfermeras y personal de salud se apostaron a las afueras del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, en San Luis Potosí, para exigir el restablecimiento de las pensiones congeladas y manifestar su inconformidad por la incertidumbre laboral derivada de la transición a IMSS-Bienestar. Entre las inconformes se encuentran 48 personas pensionadas recientemente afectadas por la supuesta retención de pagos, así como enfermeras activas que denuncian la falta de insumos y la omisión de sus derechos fundamentales.
Reuniones sin acuerdos concretos
De acuerdo con Juana Castro Ramírez, quien funge como representante del gremio organizado de enfermeras y presidenta del Colegio de Enfermería de San Luis Potosí, han sostenido al menos tres reuniones con el administrador de los Servicios de Salud en las que se prometió la solución al retraso de los pagos de pensión y otras prestaciones. Sin embargo, hasta el momento no se han concretado los acuerdos:
“Las autoridades plantean que pagarán las tres quincenas retenidas, pero no vemos claros los compromisos o la transparencia de cómo se manejará la nueva política de salud”, manifestó.
Transición a IMSS-Bienestar y presunta omisión
Las manifestantes argumentan que la transición del sistema estatal de salud al IMSS-Bienestar ha generado falta de información y retrasos en el cumplimiento de derechos laborales. Mencionan que sus obligaciones siguen siendo las mismas, al tiempo que la dotación de insumos no es suficiente para asegurar una atención de calidad:
“Sabíamos que vendrían problemas con la transición, pero la información ha sido a cuentagotas. No vemos negociaciones reales que garanticen el respeto a los derechos de las enfermeras y pensionados”, dijo Castro Ramírez.
Protesta y pliego petitorio
Las enfermeras ya preparan una ruta jurídica para garantizar sus derechos y exigir la devolución de los montos retenidos. Entre sus acciones se contempla la entrega de pliegos petitorios a autoridades federales, con la finalidad de que IMSS-Bienestar clarifique la situación de los trabajadores y establezca un esquema que no violente los derechos adquiridos:
“Nos dicen que si seguimos con estas manifestaciones, echamos a perder las negociaciones. Pero no sabemos de ninguna negociación concreta”, puntualizó la dirigente.
Voces de pensionadas y exigencias
Gloria Cruz Gómez, enfermera pensionada con más de 37 años de experiencia en el Hospital Central, lamentó la incertidumbre y la pasividad de las autoridades:
“Es indignante que, después de dedicar tantas décadas al servicio de la salud, congelen las pensiones de quienes más lo necesitan, y que ni siquiera se dé una explicación clara”, señaló.
En el llamado al gobierno estatal, las enfermeras enfatizan la urgencia de:
- Cubrir de inmediato las quincenas retenidas.
- Presentar un plan transparente sobre la incorporación de personal al IMSS-Bienestar.
- Mejorar la dotación de insumos y condiciones laborales, para que la enfermería deje de ser un “sector invisibilizado” dentro de la política de salud.