Estado

Industriales Potosinos A.C. analiza la pausa temporal en los aranceles y llama a fortalecer la competitividad

El presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Rodrigo Sánchez Espinosa, subraya la importancia de la unidad sectorial y el diálogo con las autoridades ante una medida que, aunque temporal, mantiene latente la amenaza de aranceles en importaciones.

El presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Rodrigo Sánchez Espinosa, se pronunció respecto a la reciente pausa en la aplicación de aranceles para las importaciones mexicanas por parte de los Estados Unidos. Según afirmó, la medida no es definitiva, puesto que la amenaza continúa latente, pero representa una oportunidad para que la industria y los empresarios mexicanos fortalezcan su competitividad mediante la implementación de estrategias y el fomento del diálogo con las autoridades.

En declaraciones a este medio, Rodrigo Sánchez Espinosa puntualizó:

Esta medida no es definitiva, porque continúa latente la amenaza, sino que es una oportunidad para que la industria y los empresarios mexicanos continúen en la implementación de estrategias para fortalecer su competitividad y diálogo con las autoridades.

Asimismo, el representante empresarial enfatizó la importancia de la unidad entre el sector productivo de San Luis Potosí y las autoridades a nivel estatal y federal, para diseñar estrategias que permitan resolver el conflicto derivado de los aranceles. En este sentido, destacó la relevancia del T-MEC, señalando:

Es el mayor bloque comercial del mundo y confío en que los Estados Unidos lo protegerán.

Rodrigo Sánchez Espinosa reiteró su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo y exhortó a los empresarios a continuar innovando y diversificando sus mercados para garantizar el crecimiento económico de la región.

Por otro lado, el dirigente puntualizó que la aplicación de aranceles sobre el acero y el aluminio debe ser objeto de diálogo con las autoridades de Comercio de los Estados Unidos, ya que considera la medida contradictoria. Argumentó que este país exporta a México mucho más acero y aluminio de lo que importa, lo que ha generado, en promedio, un superávit de 1.2 millones de toneladas desde 2015 hasta 2024.

La postura expresada por Rodrigo Sánchez Espinosa evidencia la necesidad de que el sector empresarial se mantenga proactivo y unido en la búsqueda de soluciones ante desafíos comerciales, promoviendo la innovación y el fortalecimiento de la competitividad para contrarrestar posibles impactos negativos en la economía regional.

Facebook Comments

Botón volver arriba