ENTRETENIMIENTO Y TURISMO

Hip Hop Reinserta: un proyecto que impulsa la transformación social a través del arte urbano

El documental se presentará el 24 de abril en el Teatro Cultural Doroteo Arango, en Soledad de Graciano Sánchez, con invitados especiales y presentaciones musicales.

Con la frase “El hip hop no solo es música, es una herramienta de transformación”, el proyecto Hip Hop Reinserta se prepara para mostrar cómo la cultura urbana puede impactar positivamente en la reinserción social y la prevención del delito. Esta iniciativa, creada por Héctor Macías, con el apoyo de Yayo Gutiérrez y Lucio López, ofrece una mirada única a la manera en que el rap y la cultura de calle pueden cambiar vidas al brindar espacios de expresión y esperanza.

El documental se proyectará por primera vez el 24 de abril a las 10:00 a.m. en el Teatro Cultural Doroteo Arango, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, dentro de una jornada que incluirá presentaciones musicales y la participación de invitados especiales, quienes compartirán sus historias de resiliencia.

Entre los participantes destacados se encuentran:

  • José Antuan Díaz, actor reconocido por sus apariciones en El Señor de los Cielos y la serie Celda 211 (Netflix), quien compartirá su experiencia y camino hacia el éxito.

  • El rapero Crimen Lírico, originario de Ciudad Juárez, que llevará su mensaje de empoderamiento a través del rap.

  • El grupo La Calle Manda, proveniente de Ramos Arizpe, Coahuila, que sumará un espectáculo vibrante de hip hop y mostrará la fuerza de la cultura urbana.

Héctor Macías, Yayo Gutiérrez y Lucio López —creadores del proyecto— destacan que la producción Hip Hop Reinsertarepresenta una forma de conexión, empatía y un mensaje de futuro”, al exponer las dificultades que enfrentan jóvenes inmersos en contextos de violencia y marginación, y cómo encuentran en la música una vía para reconstruir su trayectoria de vida.

Este esfuerzo documental busca visibilizar procesos de reinserción y demostrar que la cultura urbana, lejos de ser un fenómeno marginal, puede convertirse en un motor de transformación social. La invitación está abierta a toda la comunidad para asistir, con entrada libre, el próximo 24 de abril y ser parte de un espacio de reflexión, música y esperanza, en el que se darán cita artistas y público en general que apuestan por el cambio y la inclusión.

Facebook Comments

Botón volver arriba