Procesión del Silencio 2025 reúne a miles en el Centro Histórico de San Luis Potosí
La 72ª edición de este acto religioso-cultural congrega cofradías y fieles en un recorrido solemne por la pasión de Cristo
La noche del Viernes Santo, la Procesión del Silencio celebró su 72ª edición en el Centro Histórico de San Luis Potosí, donde más de dos mil cofrades de 32 hermandades desfilaron ante un respetuoso público. Desde las 10:30 p.m., la imagen de la Virgen de la Soledad emergió de la Iglesia del Carmen, “iluminada por un centenario de cirios” que realzaban su corona y sus lágrimas de circonia.
El ambiente se mantuvo en un recogimiento absoluto. Según asistentes, “el silencio, cargado de devoción, abrazó a los presentes”, invitando a la reflexión sobre el sacrificio redentor. Cada estación —desde el Cristo flagelado hasta la Virgen Dolorosa— avanzó con lentitud, en un paso que “resonaba como una oración silenciosa” en las calles adoquinadas.
La organización corrió a cargo de la Guardia Civil Estatal y la Coordinación Estatal de Protección Civil, que garantizaron la seguridad sin incidentes. El evento contó con el respaldo del Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Cultura y Turismo, sin que las autoridades intervinieran en el desarrollo del rito.
Transmitida en vivo por las redes del Ejecutivo estatal, la procesión alcanzó más de 5 000 espectadores en línea, consolidando su proyección nacional e internacional. Este acto, declarado Patrimonio Cultural del Estado de San Luis Potosí, combina arte sacro, tradición y recogimiento comunitario, y confirma su vigencia como una de las manifestaciones religiosas más emblemáticas de la región.
Para el Sábado de Gloria, la agenda cultural de la feria incluye conciertos y actividades gratuitas que continuarán ofreciendo experiencias para todas las edades.
Facebook Comments