Estado

Trabajadores del INAH en San Luis Potosí exigen mayor presupuesto: “La cultura no es un lujo, es un derecho”

El Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura colocó mantas de protesta en el Centro INAH para exigir financiamiento digno, respeto a derechos laborales y defensa del patrimonio histórico

La fachada del Centro INAH de San Luis Potosí, ubicado en la calle Mariano Arista, amaneció cubierta de mantas que sintetizan el malestar de las y los trabajadores agremiados al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC). Con mensajes como “Estamos en INAHnición” y “La cultura no es un lujo, es un derecho; presupuesto suficiente para el mantenimiento en zonas arqueológicas y museos”, el personal —que labora bajo demanda— visibiliza la precariedad presupuestal que, aseguran, afecta a las actividades esenciales de investigación, conservación y difusión del patrimonio.

“Exigimos presupuesto cultural suficiente y la regulación presupuestal de nuestros centros de trabajo”, se lee en una de las pancartas, colocada junto al acceso principal.

Demandas centrales

  • Recursos para el mantenimiento de museos y zonas arqueológicas en el estado.

  • Solución integral a las problemáticas laborales del personal adscrito al INAH.

  • Fin al acoso laboral que —denuncian— sufre el arqueólogo Fernando Cortes de Brasdefed, crítico del proyecto Tren Maya.

Además, la protesta se solidariza con la oposición al viaducto elevado de Zacatecas, subrayando la necesidad de respetar la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos y los tratados de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.

Contexto

El reclamo se enmarca en una serie de manifestaciones nacionales que buscan revertir los recortes en cultura y salvaguardar los monumentos históricos y las zonas arqueológicas. En San Luis Potosí —destacan los inconformes— la falta de recursos compromete la preservación de sitios emblemáticos y limita la oferta cultural para la ciudadanía.

“El desafío actual es evitar el deterioro de nuestros espacios patrimoniales; necesitamos que el Gobierno federal asigne fondos adecuados”, advirtió una representante sindical durante el paro informativo.

Próximos pasos

Las y los trabajadores del INAH analizan extender las acciones de visibilización si no reciben respuesta a sus peticiones de mantenimiento, respeto a los derechos laborales y protección del patrimonio histórico. Mientras tanto, las actividades sustantivas del instituto se desarrollan bajo protesta, con la consigna de que sin presupuesto, la cultura se marchita.

Facebook Comments

Botón volver arriba