Estado

Construcción potosina: eje de la infraestructura que redefine el Estado

El 3 de mayo, Día de la Santa Cruz, la Seduvop reconoce a quienes edifican proyectos que conectan y modernizan las cuatro regiones de San?Luis?Potosí

SAN?LUIS?POTOSÍ, S.?L.?P. — Arquitectas, ingenieros, albañiles y empresas del ramo son la fuerza que sustenta la reciente transformación urbana del Estado. Con obras como la Arena?Potosí, el Parque Tantocob, el puente vehicular Cactus, el Parque Lineal Santo?Tomás y el Potosí Baseball Park, el gremio constructor ha generado nuevo espacio público, mejorado la movilidad y favorecido la conectividad regional, según datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop).

“Estos proyectos elevan la calidad de vida y proyectan un territorio más competitivo”, afirmó un portavoz de la Seduvop al detallar los avances.

Próximas entregas

Para el segundo semestre de 2025 la agenda estatal contempla:

Proyecto Alcance técnico Región
Ruta Alterna al Eje?122 Conexión vial industrial Centro
Prolongación de Avenida Salk Desahogo vehicular y acceso a parques logísticos Centro
Puente?vehicular Carretera?Federal?37 Cruce a desnivel sobre corredor comercial Media
Eje Xolol (tramo en ejecución) Mejora de tiempos de traslado interestatales Huasteca

Estas intervenciones buscan robustecer la infraestructura para atraer inversión privada y ampliar el empleo en construcción y servicios. Según cifras oficiales, el sector representa cerca del 9?% del PIB estatal y genera miles de fuentes laborales directas.

Reconocimiento al oficio

El 3 de mayo, patrono de las y los trabajadores de la construcción, es jornada de tradicionales “bautizos de obra”, pero también un momento para recordar los retos del gremio: cumplimiento de normas de seguridad, capacitación continua y acceso a tecnología que agilice procesos y reduzca impactos ambientales.

Organismos como la CMIC y la Cámara Nacional de Vivienda han reiterado la necesidad de fomentar programas de formalización laboral y certificación de competencias, a fin de que la derrama pública y privada llegue de manera equilibrada a las cuatro regiones: Altiplano, Centro, Media y Huasteca.

“La obra pública no sólo es concreto: conecta personas, impulsa el comercio y define la imagen de nuestras ciudades”, subraya el colegio de ingenieros locales en un posicionamiento difundido para esta efeméride.

Con un portafolio de proyectos que mezcla movilidad estratégica y espacios de recreación, San?Luis?Potosí perfila un mapa de infraestructura en el que el gremio constructor continúa siendo protagonista del desarrollo regional.

Facebook Comments

Botón volver arriba