Diputado Héctor Serrano condena asesinato en CDMX y llama a cerrar filas contra la violencia
San Luis Potosí, S.L.P.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés, manifestó este lunes su enérgico rechazo al asesinato de Cinthya López Castro, secretaria particular de la candidata Clara Brugada, y de Carlos Sánchez, uno de sus asesores, ocurrido en la Ciudad de México. El legislador calificó el crimen como un atentado contra las instituciones del Estado mexicano, y subrayó la necesidad de unidad nacional ante este tipo de hechos.
“No es un ataque contra un grupo, un partido o un proyecto político. Es un atentado contra el Estado mexicano, contra México mismo”, expresó Serrano.
Solidaridad institucional desde San Luis Potosí
El también exfuncionario capitalino aseguró que todos los grupos parlamentarios en el Congreso local acordaron manifestar su solidaridad con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, expresando que San Luis Potosí se suma al repudio generalizado ante hechos de esta naturaleza.
“Desde San Luis, el Congreso acompaña de manera plena y solidaria a la Jefa de Gobierno. Le decimos que no está sola y que este Congreso se pronuncia por el esclarecimiento inmediato del crimen”, afirmó.
Crimen organizado: flagelo nacional
Al ser cuestionado sobre los recientes actos de violencia en el país —incluidos los asesinatos masivos en Guanajuato, ataques con artefactos explosivos, ejecuciones y agresiones contra candidatos—, Serrano reconoció la gravedad de la situación. Sin embargo, sostuvo su confianza en la estrategia de seguridad encabezada por el actual secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
“Confío plenamente en su experiencia, en su valentía y en su combate frontal al crimen. No se puede permitir ni la impunidad ni el olvido frente a estos flagelos”, apuntó.
Iniciativa contra el fenómeno de los “halcones”
En el mismo contexto, el diputado adelantó que presentará una iniciativa legislativa dirigida a tipificar y sancionar con mayor severidad la participación de personas que colaboran con el crimen organizado como informantes, conocidos como ‘halcones’. Denunció que comunidades enteras se ven vulneradas por la operación de estos actores, quienes extorsionan a familias para obtener alimentos, electricidad o favores en especie a cambio de no ser señaladas.
“Es lamentable cómo la marginación y el miedo se han normalizado al grado de que los halcones piden comida o luz para seguir operando. Eso también es violencia estructural y debe combatirse”, explicó.
Apología del delito y responsabilidad institucional
Finalmente, Serrano hizo un llamado a combatir también la apología del delito y la glorificación del crimen, al tiempo que insistió en la responsabilidad de todos los niveles de gobierno para proteger la integridad de las instituciones democráticas.
“La Presidenta, los gobernadores, los alcaldes representan instituciones. Deben ser protegidos, y hoy más que nunca debemos cerrar filas como país”, concluyó.
La postura del legislador refleja un llamado urgente a la acción y coordinación interinstitucional para enfrentar los crecientes desafíos en materia de seguridad pública, particularmente rumbo al proceso electoral de junio.
Facebook Comments