Estado

Activistas denuncian ante la CNDH presunta detención arbitraria y tortura contra el profesor Miguel Ángel Guzmán Michel

La queja señala malos tratos, falta de atención médica y criminalización de la defensa indígena tras su captura en San Luis Potosí

La organización Centro de Derechos Humanos “Mario Álvaro Cartagena” presentó ante la representación estatal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) una queja por la forma en que se ejecutó la detención del académico y activista Miguel Ángel Guzmán Michel, ocurrida el 20 de junio en San Luis Potosí.

Señalamientos principales

  • Malos tratos y tortura: la queja indica que, pese a que el detenido informó padecer afección cardíaca, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión, se le negó atención médica especializada y el uso de medicamentos.

  • Violaciones a la dignidad: se le impidió satisfacer necesidades fisiológicas básicas durante el traslado y antes de su ingreso al CEFERESO 5 de Villa de Aldama, Veracruz.

  • Criminalización de la actividad social: la defensa sostiene que los delitos imputados ?terrorismo, delincuencia organizada y sabotaje contra instalaciones de Pemex? estigmatizan su labor a favor del pueblo Shi Ui (Xi’iúi) en la comunidad La Palma, de la cual es representante legal.

El Centro de Derechos Humanos argumenta que la privación de la libertad contraviene derechos constitucionales y tratados internacionales y exige se investiguen posibles excesos de fuerza y violaciones al debido proceso.

Con esta acción legal, las y los defensores buscan que la CNDH emita medidas cautelares que garanticen la salud, la integridad física y los derechos procesales del maestro universitario, al tiempo que llaman a las autoridades a evitar la criminalización de las personas que ejercen la defensa comunitaria e indígena.

Back to top button