Arranca la ampliación integral de la Preparatoria Tomás Miranda Leura en Fracción Rivera
Con una inversión bipartita de 7.2 millones de pesos, la obra beneficiará directamente a más de 150 estudiantes y transformará la infraestructura educativa de la comunidad
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio el banderazo de inicio a los trabajos de construcción, rehabilitación y ampliación de la Preparatoria Tomás Miranda Leura, ubicada en la comunidad Fracción Rivera.
La intervención contempla la rehabilitación de dos aulas, la construcción de otras dos, sanitarios, accesos, iluminación y un patio cívico completamente nuevo, gracias a la suma de esfuerzos entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.
«Rivera dejará de sentirse olvidado porque vamos a transformar su entorno; hoy iniciamos una nueva etapa con una visión de dignidad para nuestros estudiantes», afirmó Navarro Muñiz, al destacar que la obra se alinea con la ruta trazada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para fortalecer la infraestructura educativa en toda la entidad.
La inversión total asciende a 7 millones 219 mil 667 pesos, lo que garantizará espacios seguros, higiénicos y dignos para más de 150 alumnas y alumnos de manera directa y 3 500 habitantes de forma indirecta. El Alcalde anunció además el inicio de la pavimentación de la avenida Reforma Agraria, vía que conectará el Río Santiago con Valle de la Palma y acelerará el desarrollo de esta localidad rural.
La directora del plantel, Alicia Palau, agradeció al Ayuntamiento por “cumplir el anhelo de contar con un espacio digno”, mientras que la titular del Instituto Estatal de Infraestructura Física y Educativa (IEIFE), Martha Alicia Martínez Pérez, subrayó que Soledad es uno de los municipios más beneficiados por la transformación educativa que vive San Luis Potosí.
Con esta obra, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo integral de la niñez y juventud soledense, fortalecer la confianza ciudadana y garantizar condiciones que favorezcan la excelencia académica y el progreso social.