Parque Tangamanga llama a respetar la fauna silvestre y evitar alimentos dañinos para patos y ardillas
Autoridades del CECURT emiten recomendaciones sobre los alimentos adecuados para animales del parque y advierten que muchas prácticas comunes los enferman gravemente.
La Dirección del Parque Tangamanga I y II, a través de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (CECURT), ha lanzado una campaña informativa para sensibilizar a la población sobre la importancia de no alimentar a la fauna del parque con productos procesados o nocivos, especialmente a patos y ardillas, especies características de los lagos y áreas verdes del recinto.
Bajo el lema “Lo que les das… ¿los ayuda o los enferma?”, la campaña destaca que muchos de los alimentos que se suelen ofrecer por buena intención, como pan, galletas, tortillas, palomitas o frituras, provocan trastornos digestivos, obesidad, desnutrición y alteraciones en el comportamiento de estos animales.
Lo que sí pueden comer (con moderación):
Para los patos, se recomienda:
-
Avena cruda
-
Arroz cocido
-
Lechuga, zanahoria picada, chícharos
-
Uvas partidas sin semilla
Para las ardillas, son apropiados:
-
Semillas naturales sin sal
-
Manzana, plátano, pera
-
Zanahoria y pepino
-
Nueces crudas, piñones, almendras sin sal
Por el contrario, se enfatiza que el arroz crudo, los restos de comida humana, productos azucarados o con sal, y los alimentos industrializados representan un riesgo severo para la salud de los animales y el equilibrio del ecosistema del parque.
Llamado al respeto:
Autoridades del parque exhortan a la ciudadanía a disfrutar de la presencia de estas especies sin intervenir en su alimentación natural. “Al cuidar a los patos y las ardillas, protegemos el equilibrio del parque”, señala el mensaje institucional. También se invita a reportar cualquier acto de maltrato o prácticas inadecuadas al personal del parque.
El Parque Tangamanga, como uno de los pulmones ecológicos más importantes del estado, recuerda que el respeto hacia la fauna no es solo una cuestión ética, sino también una responsabilidad compartida para preservar los espacios públicos y sus ecosistemas.
CECURT y el Gobierno del Estado reiteran que estas acciones buscan fomentar una convivencia armónica entre visitantes y vida silvestre, en beneficio de todos los potosinos.