Ricardo Gallardo presenta iniciativa para pensionar a policías municipales en San Luis Potosí
La propuesta busca garantizar el retiro digno de los elementos municipales; anuncia también un convenio de seguridad interestatal con Guanajuato.
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, presentó oficialmente una iniciativa para que los policías municipales cuenten con una pensión digna tras concluir su tiempo de servicio. Según explicó, esta medida es indispensable para otorgar condiciones laborales justas, equiparables a las que reciben policías estatales.
El mandatario detalló que los policías municipales actualmente carecen de prestaciones básicas, como seguro ante incidentes laborales o un sistema de jubilación efectivo. Esto los expone a incertidumbres económicas y personales al término de su servicio.
“Los policías municipales no tienen ninguna prestación por la naturaleza peligrosa de su trabajo. Es necesario brindarles certeza jurídica y económica al momento de su retiro, para que puedan irse a descansar dignamente tras años de servicio a la sociedad,” afirmó Gallardo Cardona.
Esta iniciativa contempla la creación de un fondo específico para pensiones municipales, financiado parcialmente con recursos del ramo 33 destinado a seguridad pública. El objetivo es homologar las prestaciones municipales con las que actualmente gozan los elementos de la Guardia Civil Estatal, incluyendo apoyos en caso de bajas y seguros de vida que protejan a sus familias.
El gobernador anticipó posibles críticas, llamando a diputados locales a apoyar esta reforma por el bienestar y dignidad laboral de los elementos policiales.
“Vamos a ver qué diputada o diputado dice que no, y que sea la ciudadanía la que lo señale. Es una iniciativa para fortalecer la seguridad pública en los 59 municipios del estado, no sólo en la capital o Soledad,” destacó el mandatario.
Gallardo enfatizó la responsabilidad conjunta entre Gobierno del Estado y ayuntamientos para mejorar las condiciones laborales de los policías municipales, lo que ayudaría a erradicar prácticas como las “mordidas” y fomentar una policía profesional.
Convenio de seguridad con Guanajuato
En otro tema relacionado con la seguridad, el gobernador anunció que durante la próxima semana se firmará un convenio de seguridad interestatal con el gobierno de Guanajuato, similar al suscrito previamente con Zacatecas.
Este convenio permitirá la persecución de delincuentes en ambas entidades, especialmente en zonas limítrofes como Villa de Reyes, Tierra Nueva, Santa María del Río y San Felipe.
“Este convenio nos permitirá actuar rápidamente en persecuciones y evitar que delincuentes aprovechen los límites territoriales para escapar,” declaró.
Postura sobre clausuras de pizzerías en la capital
Sobre las recientes clausuras de establecimientos de Domino’s Pizza realizadas por el Ayuntamiento capitalino debido a una campaña contra los baches, Gallardo Cardona expresó su apoyo a los empleados y lamentó la forma en que el municipio abordó el tema.
“Creo que no son maneras adecuadas de actuar, aunque respeto las decisiones del ayuntamiento. Yo hubiera propuesto tapar baches juntos y regalar pizzas a los ciudadanos en vez de clausurar los locales. Apoyaremos a los trabajadores para que no pierdan sus fuentes de empleo,” aseguró.
Apertura de la vía alterna y acercamiento con desarrolladores inmobiliarios
Respecto al proyecto de la vía alterna a la carretera 57, Gallardo informó que la inauguración se proyecta después del 20 de agosto, y adelantó que buscarán acercamientos con alrededor de doce desarrolladores inmobiliarios de la zona, para analizar aportaciones y beneficios mutuos debido al incremento del valor de sus terrenos.
“Vamos a dialogar con ellos, porque ya hicimos una fuerte inversión pública que los beneficia directamente. Deben contribuir con el desarrollo urbano de la zona,” señaló el mandatario.
Reforma electoral y procesos internos rumbo al 2027
Finalmente, Gallardo Cardona adelantó que su administración presentará próximamente una reforma electoral con cambios sustanciales que ajustarán los tiempos políticos en San Luis Potosí, buscando que el proceso electoral inicie hasta finales de 2026, lo que permitiría mantener estabilidad y evitar conflictos anticipados rumbo a las elecciones de 2027.
“Queremos evitar confrontaciones anticipadas. Vamos a mantener la calma y esperar los tiempos adecuados. Habrá sorpresas positivas en esta reforma,” afirmó.
Gallardo agregó que no tiene preocupación por recientes movimientos políticos, como la salida de Ernesto Barajas para sumarse a Morena, pues aseguró que su administración no se verá afectada.