destacadasPolítica

Rubén Guajardo aclara panorama político sobre Comisiones y Mesa Directiva en el Congreso del Estado

El legislador panista señaló que la presidencia de la Comisión de Vigilancia podría permanecer con el Partido Verde, mientras que la renovación de la Mesa Directiva dependerá de negociaciones políticas.

El diputado local del PAN, Rubén Guajardo, aclaró que la presidencia de la Comisión de Vigilancia del Congreso de San Luis Potosí, actualmente encabezada por el diputado José Luis Fernández Martínez (Partido Verde Ecologista de México), podría mantenerse los tres años, debido a que es una posición previamente negociada que corresponde al Verde.

“La Comisión de Vigilancia es una posición que se negoció desde el inicio, es para el Partido Verde, y mientras ellos lo decidan, no tendría modificación,” puntualizó Guajardo.

Explicó que, aunque formalmente existe la posibilidad de un cambio en esa comisión, cualquier ajuste sería por decisión interna del Partido Verde, que es quien actualmente ostenta ese espacio legislativo.

En cambio, aclaró que la Mesa Directiva del Congreso del Estado sí debe renovarse anualmente, y anticipó que habrá negociaciones entre las fuerzas políticas para determinar quién la encabezará durante el segundo año legislativo. Añadió que dicha posición no está regulada por Ley Orgánica, sino que surge de acuerdos políticos entre los partidos con representación legislativa.

“La Mesa Directiva se define por acuerdos políticos. Aquí habrá un diálogo entre los grupos parlamentarios para definir cómo se rotará la presidencia en los siguientes años. Nosotros, como PAN, somos la tercera fuerza política en términos de votación y esperamos que exista cordialidad para poder presidirla un año,” indicó el legislador.

Guajardo recordó que actualmente la primera fuerza política en el Congreso potosino es el Partido Verde, seguida de Morena. El PAN ocupa la tercera posición debido al número de votos obtenidos, pese a que comparte la misma cantidad de diputados con el Partido del Trabajo (PT).

Sobre la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que sí está regulada por la Ley Orgánica, donde se requiere un mínimo de cinco legisladores para ocupar dicha posición, razón por la cual el PAN queda excluido al contar únicamente con cuatro representantes.

Agregó que la Jucopo se dividirá en dos periodos de 18 meses, los primeros encabezados por el diputado Héctor Serrano del Partido Verde, quien concluirá en febrero próximo, y posteriormente la dirigencia pasará al grupo parlamentario de Morena.

“A Morena le corresponderá presidir la Jucopo después del Verde. Ya será una decisión interna de ellos designar quién encabezará este órgano durante sus 18 meses,” dijo Guajardo.

Finalmente, ante la pregunta de si él mismo buscaría presidir la Mesa Directiva del Congreso en el siguiente periodo, Rubén Guajardo manifestó que no tiene interés en este momento, ya que está concentrado en su labor como coordinador del grupo parlamentario del PAN.

“Estoy bien como coordinador, tengo una muy buena relación con la dirigencia estatal del partido, y creo que hay otros buenos perfiles dentro del PAN que podrían desempeñar esa responsabilidad,” concluyó.

Back to top button