Sólo dos diputados obtienen calificación favorable en la tercera evaluación de Congreso Calificado
Rubén Guajardo Barrera y María Aranzazú Puente Bustindui, ambos del PAN, son los únicos legisladores que superan el umbral de aprobación; la LXIV Legislatura registra 39.5 % de eficacia legislativa.
La organización civil Congreso Calificado presentó su tercer informe trimestral de 2025 sobre el desempeño de los 27 integrantes de la LXIV Legislatura de San Luis Potosí. El reporte revela que sólo Rubén Guajardo Barrera (6.05 puntos) y María Aranzazú Puente Bustindui (6.00 puntos) —ambos del Partido Acción Nacional— alcanzaron una evaluación favorable, es decir, una calificación igual o superior a seis. El resto de los legisladores quedó por debajo del estándar mínimo establecido por la metodología de la plataforma.
De acuerdo con el informe, la eficiencia legislativa global se ubicó en 39.5 %, resultado de aprobar 79 iniciativas de un total de 263 presentadas durante el trimestre. Además, 25 diputados recibieron calificaciones inferiores a cinco, lo que mantuvo al Congreso local en nivel reprobatorio por tercer periodo consecutivo.
Congreso Calificado sostiene su análisis en 11 indicadores —7 positivos y 4 negativos— que ponderan, entre otros aspectos, la eficacia legislativa, la vinculación ciudadana y la transparencia. Aunque la asociación ha defendido la solidez de su metodología, algunos legisladores cuestionan que no contemple la aprobación de reformas constitucionales o el impacto presupuestario de las iniciativas dictaminadas.
En contraste con los resultados positivos del grupo panista, los peores desempeños correspondieron a Brisseire Sánchez López (PVEM, –0.85), Luis Fernando Gámez Macías (PVEM, –0.80) y Tomás Zavala González (PT, –0.70), quienes, según el reporte, obtuvieron puntuaciones negativas por inasistencia a comisiones y falta de iniciativas relevantes.
La evaluación trimestral insiste en puntos de mejora: incluir, en todas las iniciativas, análisis de impacto presupuestario y publicar oportunamente las actas de comisión. Aunque 24 de las 27 comisiones ya transparentan sus sesiones, la organización recalca que la productividad sigue sin alcanzar la mitad de los proyectos presentados.