destacadasEstado

Ministra Yasmín Esquivel llama a jueces electos de San Luis Potosí a ejercer una “justicia de puertas abiertas”

Durante su visita al Poder Judicial local, la integrante de la Suprema Corte advirtió que si los nuevos juzgadores fallan, “falla la reforma judicial”

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, visitó este viernes el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, donde sostuvo un encuentro con magistrados, jueces y juezas electas, así como con integrantes del Tribunal Superior de Justicia, para abordar los retos que impondrá la entrada en vigor de la reforma judicial el próximo 1 de septiembre a nivel federal y el 15 de septiembre en el ámbito local.

La ministra explicó que el cambio estructural no concluyó con la elección del 1 de junio, sino que “allí inicia el reto tan importante de transformar la justicia con una nueva visión y cercanía hacia la ciudadanía”. Advirtió que el éxito de la reforma dependerá directamente del desempeño de los nuevos juzgadores:

> “Si ellos fallan, los jueces y magistrados electos, falla la reforma. Hoy dependemos de que hagan su trabajo. Les voy a sintetizar en dos palabras lo que deben hacer: atender a la gente”.

 

En su intervención, Esquivel Mossa remarcó la necesidad de romper el aislamiento histórico del Poder Judicial, señalando que la falta de contacto con la sociedad derivó en desconfianza y en la percepción de corrupción. Por ello, llamó a ejercer una “justicia de puertas abiertas”, recomendando que al menos cada 15 días se reciban a ciudadanos en el tribunal y que una vez al mes los juzgadores recorran colonias de su jurisdicción.

Sobre la sobrecarga de expedientes, señaló que uno de los ejes para reducirla es el fortalecimiento de los medios alternativos de solución de controversias, a fin de evitar juicios largos y desgastantes. Recordó que la Constitución ahora establece un plazo máximo de seis meses a un año para resolver asuntos, y que el incumplimiento podrá ser sancionado por el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, con capacidad para suspender a quienes no cumplan con sus funciones sin causa justificada.

Respecto al proceso de selección de jueces y magistrados, Esquivel aclaró que un juez que aspire a magistrado no puede acceder de manera automática, sino que debe pasar por un comité de evaluación y cumplir con los requisitos constitucionales, salvo el caso de reelección en el mismo cargo. No obstante, apuntó que la Sala Superior del Tribunal Electoral ha privilegiado el principio democrático en casos donde el ganador no cumplió con los promedios exigidos, respetando el resultado de la elección.

Finalmente, subrayó que San Luis Potosí tiene la oportunidad de consolidar una justicia local de vanguardia, con procesos más ágiles, lenguaje claro en las sentencias y un enfoque centrado en la dignidad de la persona:

> “No podemos descalificar un sistema que aún no inicia. Demos oportunidad a que los nuevos jueces comiencen su trabajo, y después evaluemos si se requieren ajustes”.

 

La ministra concluyó su visita reiterando que la nueva etapa del Poder Judicial debe caracterizarse por la empatía, la transparencia y la cercanía con la sociedad

Back to top button