Fernández Noroña visita San Luis Potosí y llama a la unidad de Morena, PT y PVEM
El senador asistió al Primer Informe de la LXIV Legislatura del Congreso local
El senador Fernández Noroña visitó este miércoles la capital de San Luis Potosí para asistir como invitado especial al Primer Informe de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, donde emitió un mensaje que combinó reflexiones sobre la política local y nacional, así como llamados a la unidad entre partidos aliados de la llamada Cuarta Transformación.
Unidad entre Morena, PT y PVEM
En su discurso, Noroña destacó la necesidad de mantener la cohesión entre Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de cara a los procesos electorales de 2027 y 2030. Reconoció que existen tensiones naturales entre las fuerzas políticas, pero subrayó que la coordinación es fundamental para sostener la gobernabilidad.
“La unidad es fundamental. Morena, PT y Verde son aliados naturales y debemos resolver las tensiones de manera política. Lo que está en juego no es un cargo, sino el rumbo del país y de estados como San Luis Potosí”, afirmó el legislador, quien consideró que un rompimiento en lo local o lo federal debilitaría la continuidad del proyecto político que representan.
Noroña también recordó que en procesos electorales anteriores hubo escenarios en los que las coaliciones no se concretaron en todos los niveles, pero aseguró que seguirá impulsando acuerdos que permitan candidaturas comunes tanto para el Congreso local como para las gubernaturas.
Respaldo al Congreso local y coordinación con el Ejecutivo
El senador resaltó el trabajo de la LXIV Legislatura, señalando que ha existido coordinación con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y con dependencias federales. Según dijo, el papel de los legisladores no debe ser visto como servilismo, sino como colaboración institucional:
“No se trata de complicarle la vida al gobernador, sino de trabajar juntos porque somos parte de un mismo movimiento. El Congreso de San Luis ha sabido acompañar iniciativas que buscan responder a las necesidades de la población”, mencionó.
De esta manera, defendió que la cercanía entre legisladores y Ejecutivo estatal debe entenderse como un elemento de gobernabilidad, sobre todo en un contexto donde, afirmó, la oposición no representa un contrapeso real.
Relación con Estados Unidos y soberanía nacional
En otro punto de su intervención, Fernández Noroña cuestionó las posturas de partidos de oposición que, dijo, han pedido la intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano bajo el argumento del combate al narcotráfico.
El senador advirtió que este tipo de declaraciones atentan contra la soberanía nacional, y consideró que la relación con el vecino del norte siempre será compleja por la diferencia de poder económico y militar. Sin embargo, sostuvo que el gobierno mexicano ha logrado establecer niveles de colaboración sin comprometer su independencia.
“Estados Unidos debe atender primero su propia realidad interna antes de pretender dar lecciones. La oposición que pide injerencia extranjera está traicionando al país”, afirmó.
Política fiscal y debate sobre impuestos
Durante el encuentro con medios, Noroña fue cuestionado sobre el paquete económico que se discute en el Congreso de la Unión. En este sentido, se pronunció a favor de desincentivar el consumo de refrescos y productos con alta fructosa por los daños que generan a la salud, aunque reconoció que la vía fiscal no resuelve de fondo los problemas.
También habló sobre la polémica en torno a un impuesto a los videojuegos con violencia, reconociendo que se trata de un tema debatible y que difícilmente puede definirse con claridad. “No creo que un gravamen resuelva el tema de la violencia en los videojuegos, pero sí puede abrir el debate sobre qué tipo de contenidos consumen niños y jóvenes”, mencionó.
Contrabando de combustibles y reformas energéticas
Otro de los temas abordados fue el del llamado “huachicol”, al que Noroña prefirió referirse como “contrabando de combustibles”, señalando que muchas veces se minimiza el problema con un eufemismo.
El senador explicó que la raíz del fenómeno se encuentra en la reforma energética impulsada por gobiernos anteriores, que abrió la puerta a la importación irregular de gasolina. Señaló que tanto funcionarios públicos como empresarios privados han estado involucrados en estas prácticas, por lo que pidió aplicar la ley sin distinciones.
“Quien esté involucrado en contrabando de gasolina debe ir a la cárcel, sea funcionario o empresario. La complicidad entre intereses públicos y privados es la que alimenta este problema”, subrayó.
Contexto político rumbo a 2027 y 2030
Al ser cuestionado sobre su futuro político, Fernández Noroña aclaró que no tiene un proyecto personal distinto al de respaldar a su movimiento. Dijo que seguirá recorriendo el país en asambleas informativas y que en 2027 apoyará a las candidaturas de la coalición. Sobre el 2030, aseguró que su aspiración es llegar con salud y vida a ese momento, más allá de ambiciones personales.
El legislador recalcó que sus principales banderas políticas son la unidad, la lucha contra el racismo y el clasismo, y el combate a la violencia contra las mujeres, causas que ha promovido en sus giras y encuentros con militantes y simpatizantes.