Morquecho Segura defiende la alianza Verde-MORENA, pero se alista para competir en solitario
El dirigente del PVEM en San Luis Potosí asegura que su partido tiene fuerza para ganar distritos locales, aunque espera definiciones de las dirigencias nacionales sobre una eventual coalición en 2027
San Luis Potosí, S.L.P. – En medio del reacomodo político rumbo a las elecciones de 2027, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ignacio Morquecho Segura, reafirmó que su partido está listo para competir solo, aunque valoró los beneficios que ha traído la alianza con MORENA en las dos elecciones federales más recientes.
“En San Luis Potosí, de siete distritos federales, se ganaron seis gracias a la coalición, y eso no es menor. Pero también estamos preparados para ir solos si así lo decide la dirigencia nacional”, expresó.
El dirigente negó que una eventual separación con MORENA sea un error y subrayó que cada fuerza política tiene sus propios intereses y estrategias.
“No sería un error ir separados. Todo mundo tiene buenos perfiles, pero en el Verde trabajamos por recuperar la mayoría local”, sostuvo.
Relación con MORENA: entre roces de base y diálogo institucional
Morquecho reconoció que existen diferencias entre simpatizantes del PVEM y de MORENA, como se evidenció durante el reciente evento de la Presidenta Claudia Sheinbaum en San Luis Potosí. Sin embargo, minimizó los desencuentros:
“La gente fue con la mejor intención de ver a la presidenta, no a pelear. Si hubo alguna reacción fue por provocaciones, pero no fue un mitin del Verde”, aclaró.
Reiteró que las decisiones estratégicas no se toman a nivel estatal, sino en las mesas de negociación nacional entre los partidos.
“No depende de un dirigente local. Las alianzas se definen a nivel nacional y pueden ser totales o parciales”, explicó.
Sobre infraestructura, universidades y el rol de figuras políticas
Al ser cuestionado sobre la presencia de funcionarios ajenos al PVEM durante el evento presidencial, Morquecho fue tajante respecto al alcalde Enrique Galindo:
“Lo vi como un militante más entre la bola, no como alcalde. Fue como invitado de otro partido”.
También comentó que no considera que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se encuentre politizada, aunque reconoció la existencia de un problema puntual que debe resolverse para restaurar la plena institucionalidad.
En materia de obras federales, celebró la planeación de la carretera Valles-Tampico, y destacó los avances en programas sociales e infraestructura en la entidad:
“San Luis Potosí lleva buen tiempo siendo beneficiado. En infraestructura, el momento es bueno”.