Estado

“Queremos evitar reincidencias”: fiscal Manuela García responde sobre feminicidios, robos y extorsión digital en SLP

La titular de la Fiscalía estatal anticipa avances en casos como el accidente en Rich, destaca la próxima audiencia en enero, y confirma convocatoria de nuevos peritos y policías para finales de año

San Luis Potosí, S.L.P. – En un encuentro con medios, la fiscal general del Estado, Manuela García Cázares, ofreció un balance sobre diversos temas de interés público, incluyendo el caso Rich, delitos como feminicidios, extorsión digital y robo hormiga, así como la situación de servicios periciales en la entidad.

Sobre el caso del antro Rich, donde varios jóvenes perdieron la vida en un accidente, señaló:

Tendremos una audiencia intermedia el mes que entra, previa al juicio oral. Se ha mantenido contacto con los familiares y se les ha brindado toda la información correspondiente”.

Respecto a los delitos de alto impacto, la fiscal confirmó que ya hay avances procesales:

“En casos como secuestro agravado y homicidio doloso, ya se presentó la acusación y se espera la fecha para juicio oral. En feminicidios, algunos casos están en etapa intermedia”.

Delitos menores, reincidencia y sentencias

Sobre el creciente número de robos en supermercados y delitos considerados menores, García Cázares informó que se han detectado reincidencias:

“Estamos trabajando para que quienes reincidan no accedan fácilmente a medidas alternas, ya que representan un riesgo para la comunidad”.

Indicó que los procesos por robo hormiga son recurrentes, aunque difíciles de cuantificar con precisión:

“Es un tema que ocurre todos los días. Hemos observado que algunas cadenas comerciales ya judicializan sin importar el monto robado, lo cual permite sancionar a tiempo”.

También mencionó que existen sentencias condenatorias y, en algunos casos, acuerdos de suspensión condicional del proceso, siempre y cuando el imputado repare el daño.

Reforzamiento institucional y convocatoria próxima

La fiscal anunció que se lanzará una convocatoria antes de que termine el año para cubrir vacantes de personal operativo:

“Necesitamos más peritos, policías de investigación y ministerios públicos. Tenemos varias bajas por jubilación y buscamos contar con una reserva suficiente para atender la demanda del servicio”.

Agregó que se mantendrán los estándares del Secretariado Ejecutivo Nacional para validar perfiles, así como la capacitación interna continua.

Extorsión digital, un delito en aumento pero poco denunciado

Sobre los casos de extorsión digital mediante imágenes íntimas, García Cázares reconoció que es un fenómeno que afecta a todos los sectores sociales, aunque subrayó que la mayoría de las víctimas no denuncia por miedo o vergüenza:

“La mayoría de los casos proviene de parejas o personas conocidas, y se garantiza absoluta discreción para quienes decidan denunciar”.

Concluyó con un llamado a la juventud:

No deben enviar imágenes íntimas; es difícil controlar a dónde pueden llegar. Seguiremos trabajando para atender estos delitos con seriedad y sensibilidad”.

Back to top button