destacadasEstado

Empresario potosino denuncia a tres periodistas por difamación y daño moral tras cateo en su domicilio

Julio César García Meléndez acusa campaña de desprestigio y descarta nexos políticos o actividades ilícitas

San Luis Potosí, S.L.P.—El empresario potosino Julio César García Meléndez presentó acciones legales en contra de tres periodistas a quienes acusa de haberlo difamado, tras la difusión de información falsa relacionada con un cateo federal ocurrido el 31 de julio de 2025 en su domicilio ubicado en el Club de Golf La Loma.

Durante una conferencia de prensa, García Meléndez señaló directamente a Omar Alejandro Niño Pérez, Candy Anahí Torres González y Carlos de Jesús Domínguez Ramírez como responsables de haberlo vinculado falsamente con espionaje, posesión de armas y drogas, así como de atribuirle una presunta relación cercana con funcionarios estatales. “Jamás he tenido un búnker, ni arsenal ni mucho menos drogas en mi casa”, afirmó.

El cateo en su vivienda, explicó, se derivó de un procedimiento en el ámbito familiar y no tuvo relación alguna con actos delictivos. Según su abogado, Julio César García Meléndez es proveedor de gobiernos estatales y municipales desde hace más de una década, en los rubros de tecnología y servicios, actividad que calificó como totalmente legal.

Por su parte, el abogado del empresario detalló que se han interpuesto demandas civiles por daño moral y una denuncia penal por falsedad, subrayando que las declaraciones de los comunicadores “han vulnerado derechos humanos fundamentales, entre ellos la vida privada, la dignidad y el desarrollo profesional de su representado”.

La defensa agregó que las notas difundidas afectaron la reputación del empresario y su familia, así como la percepción sobre sus negocios en otros estados del país. Si bien García Meléndez confirmó que actualmente no tiene contratos vigentes con el gobierno estatal, sí ha percibido rechazo comercial a raíz de la difusión de dichas versiones.

Consultado sobre la posibilidad de ofrecer un derecho de réplica previo a emprender acciones legales, el empresario respondió que, al tratarse de afirmaciones falsas, optó por responder públicamente mediante canales formales y jurídicos.

Finalmente, su abogado reconoció la dificultad de litigar en contra de periodistas en México, pero aseguró que cuentan con pruebas suficientes para sustentar los procesos iniciados. “No se puede usar el micrófono para enriquecerse arruinando la reputación de las personas”, sentenció.

Back to top button