Estudiantes de Ciencias Químicas solicitan reconsiderar restricciones a ventas dentro de la UASLP
La comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) entregó un oficio dirigido a la directora del plantel, Dra. Alma Gabriela Palestino Escobedo, y a la secretaria general universitaria, Mtra. Guadalupe Alejo González, en el que solicita una revisión de las disposiciones que limitan la venta de productos dentro de las instalaciones universitarias.
El documento, titulado “Disposiciones de carácter general para el control de ventas informales en la UASLP”, fue acompañado de un pliego petitorio en el que los alumnos expresan su inconformidad con diversas cláusulas que consideran restrictivas y desproporcionadas frente a las necesidades económicas y de emprendimiento estudiantil.
Entre los puntos destacados, los estudiantes solicitan que se excluya la aplicación de la cláusula tercera, que prohíbe actos de comercio relacionados con la venta de alimentos dentro de la facultad, y piden reconsiderar las cláusulas cuarta, quinta, sexta y séptima, argumentando que vulneran derechos como la libertad económica, la privacidad y el libre desarrollo de actividades de apoyo entre la comunidad.
En el texto, la comunidad señala que la prohibición general de ventas limita el fomento al emprendimiento universitario y obstaculiza la generación de ingresos para estudiantes que dependen de actividades menores para costear sus estudios. Asimismo, critican que las disposiciones no distingan entre actividades comerciales indebidas y las que tienen fines legítimos como el emprendimiento estudiantil o la venta de productos alimentarios básicos.
Los alumnos proponen que las actividades de venta puedan regularse mediante registros simples y gratuitos ante la dirección de la facultad, evitando trámites excesivos y fomentando la transparencia. También solicitan que no se aplique ninguna prohibición hasta que exista una respuesta formal a su petición, con un plazo máximo de cinco días después del 16 de octubre de 2025.
El documento concluye agradeciendo la atención de las autoridades y reiterando la disposición de los estudiantes para colaborar en la búsqueda de soluciones equilibradas que atiendan tanto las normas institucionales como las necesidades económicas del alumnado.