destacadasEstado

Gobierno de SLP justifica compra de helicóptero por un millón de dólares y prepara traslado de dependencias a La Pila

El Oficial Mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, confirmó que el helicóptero utilizado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona tuvo un costo aproximado de un millón de dólares, monto que ya incluye mantenimiento, pues fue adquirido en una agencia especializada. Aseguró que la aeronave es un medio de transporte indispensable para el desempeño del mandatario, especialmente durante las recientes contingencias en la Huasteca potosina.

“Es distinto a darle mantenimiento a un vehículo de lujo… se trata del medio de transporte del gobernador y su equipo para cumplir con su responsabilidad”, declaró el funcionario, al justificar el gasto.

Respecto a los traslados del Ejecutivo a la zona afectada por lluvias, Lara indicó que Gallardo Cardona ha estado acudiendo con frecuencia a la región, incluso permaneciendo por varios días, como ocurrió desde el jueves pasado.

Aguinaldo de 800 millones y reducción de plantilla

Sobre el pago de aguinaldos al personal gubernamental, el funcionario estimó que este año se destinarán aproximadamente 800 millones de pesos, cifra significativamente menor a los 1,250 millones que se pagaban en administraciones anteriores.

La reducción, explicó, se debe a una política de depuración administrativa y al retiro de personal por jubilación o por la no renovación de contratos. Tan solo este año, alrededor de 200 empleados se han jubilado, y muchos de sus puestos han sido cubiertos con personal por honorarios, lo que no genera compromisos de aguinaldo, vacaciones ni prestaciones médicas.

“Nos estamos quedando solamente con la gente que realmente se necesita… eso representa un ahorro muy considerable para el estado”, puntualizó.

Traslado de dependencias a La Pila sigue en pie

Lara Enríquez también confirmó que continúa el proyecto para trasladar varias dependencias estatales a las nuevas instalaciones en La Pila, el cual podría concretarse entre febrero y marzo de 2026. A pesar de los avances, reconoció que aún faltan muchas adecuaciones, sin precisar una cifra exacta de inversión, aunque estimó que podría superar los mil millones de pesos.

Entre las dependencias que serían reubicadas mencionó a la Secretaría del Trabajo, SEDUVOP, SEGAM y la propia Oficialía Mayor, con el objetivo de reducir el gasto en rentas y consolidar la operación institucional en un solo complejo.

Llamado a apoyar a damnificados de la Huasteca

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para que siga donando víveres y productos de primera necesidad a favor de las familias afectadas por las lluvias en la Huasteca. Recordó que el centro de acopio se encuentra en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, desde donde se seguirá trasladando ayuda durante esta semana.

“Regresamos mañana con más apoyo a la gente. De verdad se necesita de todo tipo de ayuda. Lo que puedan dar es bienvenido”, expresó.

En cuanto a las oficinas gubernamentales en la Huasteca, aseguró que no se reportan daños graves tras las recientes lluvias, más allá de afectaciones menores como el ingreso de agua en instalaciones de Tamazunchale.

Back to top button