destacadasEstado

Miguel Ángel Guzmán exige garantías y denuncia “persecución preventiva” contra luchadores sociales

San Luis Potosí, S.L.P. — El activista Miguel Ángel Guzmán Michel, quien meses atrás fue detenido de manera arbitraria, acudió a la Secretaría General de Gobierno para entregar un oficio en el que solicita garantías de seguridad personal, al denunciar que existe una “persecución preventiva” del Estado mexicano contra defensores y luchadores sociales.

Durante su encuentro con medios de comunicación, Guzmán Michel advirtió que se están fabricando carpetas de investigación contra activistas en distintos estados del país, lo que —dijo— representa una nueva forma de represión política.

“Si tú eres luchador social e incomodas, antes de que sigas incomodando te detienen. Hay muchos expedientes reciclados, archivados, listos para reactivarse”, afirmó.

El activista, quien recientemente recuperó su libertad tras un proceso que calificó como injusto, explicó que la solicitud formal al gobierno estatal busca proteger su integridad física y evitar represalias, luego de que recibiera información sobre posibles acciones judiciales en su contra.

“Queremos seguridades, no solo para mí, sino para cualquier ciudadano. Este país vive una injusticia sistemática, donde el Ministerio Público fabrica casos y los jueces los validan”, señaló.

En su mensaje, Guzmán propuso la creación de una “Ley del Punto Final”, que permita cerrar de manera definitiva los expedientes fabricados y revisar las sentencias obtenidas sin pruebas suficientes, las cuales —aseguró— son utilizadas para criminalizar la protesta social.

“El Estado mexicano mantiene impunidad. Policías que torturan, ministerios públicos que fabrican culpables y jueces que condenan sin pruebas. Nadie asume responsabilidad”, denunció.

Finalmente, el activista subrayó que su caso no es aislado, sino parte de una tendencia que, según dijo, afecta a múltiples defensores de derechos humanos en el país. “Este es un país de impunidad donde la justicia obedece a prejuicios y no a la razón”, concluyó.

Back to top button