Soledad de Graciano Sánchez recibe la esencia y lo espiritual de Xantolo con música y tradición
Con comparsas, ofrendas, cempasúchil y música huasteca, el municipio dio inicio a una de las festividades más representativas de la cultura mexicana.
La Plaza Principal de Soledad de Graciano Sánchez se llenó de color, misticismo y tradición con el arranque de “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, evento que celebra el legado ancestral del Día de Muertos y que reunió a cientos de familias en torno a la música, las ofrendas y los rituales que simbolizan la unión entre la vida y la memoria. La jornada marcó el inicio oficial de la Festividad de Muertos 2025, impulsada por el Ayuntamiento de Soledad para fortalecer la identidad cultural y la convivencia familiar.
En representación del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, el secretario general Benjamín Pérez Álvarez y el director de Cultura y Turismo Municipal, Felipe Cárdenas Quibrera, encabezaron la ceremonia de apertura, acompañados por el médico tradicional Silvino Marcelo, originario de Matlapa, quien realizó un ritual en su lengua materna para pedir por la paz y la unión entre los pueblos. “Pidamos que nos veamos como hermanos y no como rivales”, expresó, evocando la espiritualidad que envuelve al Xantolo.
Durante su mensaje, Benjamín Pérez Álvarez agradeció la asistencia de las familias y resaltó la relevancia de preservar las tradiciones que dan sentido a la cultura mexicana: “Nuestro Alcalde ha impulsado eventos que celebran la memoria y el amor hacia nuestros difuntos; disfrutemos y mantengamos vivo este legado que nos une como pueblo”. Por su parte, Cárdenas Quibrera destacó que la administración municipal impulsa una agenda cultural diversa y participativa: “Hoy Soledad tiene mucho que ofrecer; esta festividad es muestra de que el arte y la cultura unen corazones”.
La velada continuó con la presentación de la Rondalla Labios Rojos, que interpretó temas emblemáticos como “Recuérdame”, “Fantasmas” y “La Llorona”, evocando emoción y nostalgia entre el público. Posteriormente, la comparsa del Colegio de Bachilleres Plantel 01 llenó el ambiente de ritmo huasteco, mientras que el grupo Los Xexos de Santa María Picula, de Tamazunchale, contagió al público con su música y atuendos tradicionales.
Entre aromas de pan de muerto y el resplandor del cempasúchil, las familias disfrutaron de una celebración viva y colorida que reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez con la preservación de las tradiciones mexicanas, el fomento al arte popular y la difusión del orgullo cultural de sus comunidades.
