destacadasEstado

“Xantolo en tu Ciudad” lleva la tradición potosina a Morelia en un encuentro cultural histórico

Morelia, Michoacán.– En el marco del programa de intercambio cultural entre entidades, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), llevó a cabo la representación de “Xantolo en tu Ciudad” en la capital michoacana, con el objetivo de preservar y difundir las tradiciones ancestrales que conforman el patrimonio cultural potosino.

El titular de la Secult, Mario García Valdez, encabezó el evento en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destacando que esta muestra forma parte de la política estatal de promoción cultural que busca proyectar la identidad potosina más allá de sus fronteras.

Cientos de asistentes participaron en una caminata interactiva por sitios emblemáticos de Morelia, acompañados por música tradicional, danzas y comparsas que recrearon el espíritu del Xantolo, la celebración de Día de Muertos de la Huasteca Potosina. Además, se realizaron conversatorios, exposiciones artesanales y una muestra gastronómica, en las que se exhibió la creatividad y talento de los artesanos y cocineros tradicionales del estado.

El encuentro contó con la presencia de agrupaciones culturales potosinas y comunidades purépechas, que compartieron expresiones artísticas y rituales en un intercambio simbólico que fortalece el vínculo entre ambos estados y celebra sus raíces originarias.

Uno de los momentos más emotivos fue el ritual de apertura, a cargo de representantes de comunidades indígenas, quienes ofrecieron ceremonias de agradecimiento a los antepasados, acompañadas por cantos, tambores y copal, simbolizando la unión espiritual entre los pueblos.

Con esta actividad, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural inmaterial y con el impulso de un San Luis Potosí sin límites, que comparte su riqueza cultural y artística con el resto del país, consolidando su lugar como un referente en la preservación de las tradiciones mexicanas.

Back to top button