Estado

CEDH registra más de 3,500 atenciones en 2025 y anuncia nuevas acciones de capacitación y prevención

Giovanna Itzel Argüelles destaca avances en conciliación, prevención y trabajo interinstitucional

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí cerrará el año con más de 3,500 atenciones brindadas a la población, informó su titular, Giovanna Itzel Argüelles Moreno, quien subrayó que el organismo se mantiene en operación permanente para atender quejas, prevenir violaciones y coordinar acciones con autoridades e instancias nacionales e internacionales.

Argüelles indicó que una parte importante del trabajo reciente ha consistido en mecanismos de conciliación inmediata, especialmente en casos donde la ciudadanía enfrenta problemas relacionados con servicios básicos, como el suministro de agua. Explicó que esta vía permite reparaciones rápidas y evita afectaciones prolongadas a las personas.

Asimismo, señaló que diversas instituciones han mostrado mayor apertura para resolver quejas mediante conciliación, lo que contribuye a generar respuestas oportunas y disminuir la necesidad de emitir recomendaciones formales.

Coordinación con CONAPRED, ONU y colectivos

La ombudsperson informó que recientemente la CEDH firmó un convenio con CONAPRED para reforzar acciones de capacitación y sensibilización. Además, en semanas anteriores se realizó una jornada estatal para prevenir la discriminación, misma que se repetirá de manera periódica.

Comentó que en días pasados se llevó a cabo una visita de ONU México a distintas instituciones, incluida la CEDH, con el fin de iniciar una ruta de trabajo conjunto para fortalecer capacidades en materia de derechos humanos, especialmente en prevención y atención de violencia contra mujeres y niñas.

La coordinación, dijo, también incluye colaboración permanente con la Secretaría de las Mujeres, con el propósito de impulsar acciones transversales para la erradicación de la violencia.

Panorama de violencia contra mujeres

Sobre la situación de violencia contra mujeres en el estado, Argüelles señaló que se mantienen trabajos interinstitucionales enfocados tanto en la prevención como en la reducción de violaciones graves. Destacó que la CEDH trabaja con enfoque preventivo para evitar que los casos escalen a situaciones que ameriten recomendaciones.

Menor número de recomendaciones este año

La titular de la CEDH explicó que en 2025 se han emitido menos recomendaciones que en años anteriores, lo cual atribuyó a una mayor eficacia de las visitadoras y visitadores en la prevención y resolución anticipada de conflictos.

Subrayó que la labor de la Comisión no debe evaluarse únicamente por el número de recomendaciones emitidas, pues el organismo desarrolla múltiples funciones orientadas a evitar violaciones graves mediante atención temprana y conciliación.

En cuanto a instituciones con más recomendaciones, mencionó que destacan la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), la Guardia Civil Estatal y algunos municipios, principalmente por casos relacionados con los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como en centros de privación de la libertad.

Reformas y protocolos pendientes

Argüelles celebró que exista trabajo legislativo activo en materia de protección a menores, incluyendo recientes mesas de análisis para reformas orientadas a la prevención del abuso sexual. Señaló que uno de los componentes fundamentales para evitar la repetición de hechos violatorios son los protocolos institucionales, por lo que insistió en la necesidad de fortalecerlos desde el ámbito normativo y operativo.

Reiteró que la CEDH continuará colaborando con el Congreso del Estado y con la Secretaría de Educación, a fin de garantizar protocolos adecuados y una normatividad que atienda las necesidades actuales en materia de derechos humanos.

Back to top button