Estado

Estudiantes del Tecnológico de San Luis Potosí presentan pliego petitorio con 33 demandas por seguridad, infraestructura y transparencia

La comunidad estudiantil solicita respuesta en un plazo de cinco días hábiles y advierte que podría acudir a instancias externas si no hay soluciones

La comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí entregó un pliego petitorio con 33 puntos dirigido al director José Diego Bárcenas Torres, en el que denuncia fallas administrativas, deficiencias en infraestructura académica, presuntas prácticas de hostigamiento y falta de transparencia en diversos procesos internos. El documento fue presentado el 14 de noviembre de 2025 y solicita una respuesta pública, detallada y con acciones concretas en un periodo máximo de cinco días hábiles.

El pliego expresa el descontento de los estudiantes ante lo que consideran el incumplimiento de derechos básicos relacionados con el acceso a instalaciones dignas, la seguridad al interior del plantel y la atención efectiva a inconformidades previas. La comunidad señala que estas omisiones han derivado en un ambiente de preocupación y han motivado la formalización de este reclamo colectivo.

Demandas de seguridad y garantías contra represalias

El estudiantado solicita medidas que garanticen un entorno seguro, libre de intimidación y sin represalias hacia quienes expresen inconformidades. Exigen también que se detengan prácticas que consideran actos de censura en canales institucionales, así como el establecimiento de mecanismos efectivos para prevenir discriminación y atender denuncias de acoso o maltrato.

Entre los puntos señalados destaca la demanda de mejorar la seguridad en los accesos al plantel, la supervisión del personal de vigilancia y el fortalecimiento de la iluminación en áreas que, según afirman, representan un riesgo para la comunidad.

Deficiencias en infraestructura y condiciones de aprendizaje

Los estudiantes enumeran diversas carencias en la infraestructura académica, entre ellas:

  • mobiliario insuficiente o dañado,

  • fallas en sistemas de climatización,

  • proyectores y equipo de apoyo didáctico en mal estado,

  • laboratorios con equipo obsoleto o incompleto,

  • problemas de conectividad que afectan actividades académicas,

  • deterioro en suelos, pasillos y áreas específicas del plantel.

Estas deficiencias, señalan, no solo afectan el desempeño académico, sino que comprometen la seguridad y la calidad del proceso de enseñanza.

Exigencias sobre el cuerpo docente y prácticas pedagógicas

El pliego también incluye señalamientos respecto al desempeño y conducta de ciertos docentes. Entre las preocupaciones mencionadas se encuentran:

  • el uso reiterado de exposiciones estudiantiles como sustituto de la cátedra,

  • el incumplimiento de contenidos programáticos,

  • evaluaciones poco claras o arbitrarias,

  • falta de capacitación en herramientas tecnológicas y de Inteligencia Artificial,

  • conductas consideradas inapropiadas o contrarias al ambiente académico.

La comunidad solicita que las evaluaciones docentes sean tomadas en cuenta con seriedad y que se garantice un entorno profesional y respetuoso.

Solicitudes de transparencia administrativa y cambios internos

Otro bloque de demandas se centra en la transparencia y eficiencia administrativa, incluyendo:

  • claridad previa sobre la asignación de docentes al momento de la inscripción,

  • profesionalización del personal en áreas académicas y administrativas,

  • revisión del modelo del Centro de Lenguas, que consideran costoso, deficiente e inequitativo,

  • reestructuración del CESA,

  • y la remoción de la jefatura de Gestión Tecnológica y Vinculación por presuntas conductas inadecuadas y falta de eficiencia.

Los estudiantes advierten que algunos procesos actuales generan inequidad, retrasos y confusión, lo que afecta directamente el avance académico.

Actividades extraescolares: omisiones y reclamos

El documento también aborda inconformidades relacionadas con las actividades extraescolares, en especial el desempeño del departamento encargado, al que atribuyen fallas en la gestión de trámites, apoyo insuficiente a atletas y deterioro de espacios deportivos. Señalan, además, casos de trato inapropiado, exclusión en reconocimientos y presuntas represalias contra estudiantes involucrados en competencias.

Solicitud de respuesta y advertencia de posibles acciones externas

El pliego concluye solicitando que todas las demandas sean atendidas con acciones verificables, plazos definidos y responsables claros. Asimismo, solicita que la respuesta oficial sea publicada en los canales institucionales.

La comunidad advierte que, de persistir la omisión o la falta de atención, podrían llevar el caso ante autoridades como la Secretaría de Educación Pública, la Comisión Estatal de Derechos Humanos o la Fiscalía General del Estado.

Back to top button