Estado

Servicios de Salud de SLP inicia mesas con la Federación para definir pago de personal tras recorte al FASA

Leticia Gómez Ordaz aclara que el recurso no desapareció, sino que fue trasladado a un nuevo fondo federal administrado por IMSS-Bienestar

La titular de los Servicios de Salud en San Luis Potosí, Leticia Gómez Ordaz, informó que el Estado inició mesas de trabajo con la Federación para definir el mecanismo mediante el cual se cubrirán los sueldos y salarios del personal de salud, luego del recorte del 53 % aplicado al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA).

Gómez Ordaz explicó que este ajuste se aplicó a todas las entidades del país que firmaron el convenio con la Federación, debido a que los recursos del FASA fueron trasladados a una bolsa federal de nueva denominación, destinada al sector salud y operada directamente por el Gobierno de México.

Señaló que el recorte responde al proceso de transición hacia IMSS-Bienestar, por el cual una parte del personal ya fue transferido en 2024, mientras que otro segmento permanece como personal comisionado, en espera de su incorporación definitiva. La funcionaria indicó que estas mesas permitirán revisar caso por caso, pues cada trabajador mantiene condiciones contractuales y derechos laborales específicos.

“Esperamos que los sueldos estén garantizados; es personal que está contratado y que continúa operando en centros de salud y hospitales”, precisó.

Transición institucional continúa en forma

Gómez Ordaz detalló que la operación de los hospitales y unidades médicas ya está bajo control del IMSS-Bienestar, y que la transición avanza con normalidad. Parte del personal fue absorbido en 2024, otra parte ya es contratada directamente por el nuevo organismo, y el resto deberá transitar una vez que la Federación lo determine.

Temporada de invierno y vacunación

Respecto a la temporada invernal, la secretaria recordó que la jornada de vacunación continuará hasta marzo de 2026, por lo que se mantienen vigentes las medidas de prevención habituales: sana distancia, lavado de manos y protección ante el frío, especialmente ante el incremento de enfermedades respiratorias.

Supervisión de farmacias y venta de medicamentos a menores

Sobre la nueva regulación que prohíbe la venta de ciertos medicamentos a menores de edad, Gómez Ordaz señaló que la supervisión corresponde a COEPRIS, que mantiene revisiones permanentes para verificar que las farmacias cuenten con responsable sanitario y cumplan con la normatividad.

Recordó que la ciudadanía puede presentar denuncias a través de la plataforma oficial, y que COEPRIS actúa de inmediato, además de realizar su propio programa mensual de inspecciones.

En espera de definiciones federales

La funcionaria reiteró que, aunque existe un recorte al FASA, los recursos no desaparecieron, sino que fueron reagrupados en un fondo que ahora administra la Federación. Las mesas de trabajo permitirán precisar cómo se cubrirán los pagos del personal comisionado y cuál será el calendario de transición de cada trabajador.

“Vamos a revisar uno a uno los casos, respetando siempre los derechos laborales”, aseguró.

Back to top button