Zermeño perfila expansión universitaria y pide a diputados blindar presupuesto educativo

En declaraciones ante medios de comunicación, el rector aseguró que ya se encuentra programada una reunión con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para dar por cerrado el tema del pago pendiente de recursos a la universidad, los cuales servirán para garantizar la operación institucional durante el resto del año. Señaló que se trata de un monto cercano a los 200 millones de pesos, que complementan lo aprobado por el Congreso local a inicios de año.
“La cantidad es alrededor de 200 millones de pesos… se paga la segunda quincena de noviembre, la primera de diciembre, el aguinaldo, el fondo de ahorro y las aportaciones al fondo de pensiones”, precisó.
Zermeño destacó que una de las principales enseñanzas del conflicto fue la necesidad de mayor coordinación entre los poderes legislativo y ejecutivo, con miras a evitar desfases entre lo que se aprueba en el Presupuesto de Egresos del Congreso y los convenios firmados posteriormente entre el Estado y la Federación.
“Lo que se aprueba para las universidades no debería reducirse. Hay tres aspectos que no pueden bajar año con año: salud, seguridad y educación”, enfatizó.
Crecimiento universitario en la Huasteca
Como parte de los planes para 2026, el rector anunció que se contempla una ampliación significativa en Tamazunchale, al sur del estado, donde se busca habilitar una nueva carrera universitaria y mejorar la infraestructura actual:
“Tamazunchale ya está rebasado. Queremos fortalecer esa unidad y beneficiar a jóvenes, muchos de ellos de pueblos originarios”, explicó.
Aunque evitó dar una cifra exacta sobre el monto destinado a obra pública, indicó que la Secretaría de Finanzas de la UASLP podrá brindar ese dato en breve.
Filtración del caso Jorge Eduardo y seguridad en campus
Respecto al caso del estudiante de estomatología Jorge Eduardo Dávila Ramírez, asesinado recientemente fuera de instalaciones universitarias, Zermeño lamentó los hechos y expresó su confianza en el actuar de la Fiscalía General del Estado. Sobre la filtración de un video relacionado con el proceso penal, el rector fue enfático:
“No he visto el video, pero si se filtró, debe investigarse. No creo que haya sido responsabilidad directa de autoridades superiores”.
En cuanto a la seguridad en torno a los campus, reconoció que hay áreas por reforzar, aunque aclaró que muchos incidentes ocurren fuera de las zonas de vigilancia directa. Informó que se ha solicitado al Ayuntamiento capitalino revisar botones de pánico, iluminación y andadores seguros.
Protocolo PASE y violencia de género
Zermeño también confirmó que desde la semana pasada se trabaja una revisión del Protocolo PASE, instrumento institucional para atender casos de acoso, hostigamiento y violencia de género. Dijo que se están recibiendo aportaciones de docentes y estudiantes para mejorarlo, y que se busca una versión más ágil y efectiva.
Aclaración sobre gasto en seguridad
Ante cuestionamientos sobre el supuesto uso de 180 millones de pesos para servicios de seguridad privada, el rector negó tajantemente esa cifra:
“Difícilmente pasa de 20 millones… tal vez 22. Decir que son 180 es una exageración”.
Además, explicó que la firma de convenios en esa materia corresponde al Secretario General de la UASLP, ya que la vigilancia universitaria depende directamente de esa oficina.
Finalmente, el rector dejó abierta la posibilidad de ajustes administrativos para 2026, como parte de los balances internos bianuales que realiza la universidad, y reiteró su disposición al diálogo con todos los sectores.





