Ejido Peyote eleva la negociación por ocupación de tierras y exige obras sociales en Guadalcázar
El Procurador Agrario Nacional, Víctor Suárez, respalda a la comunidad al proponer un modelo que incluya pago justo, acceso carretero, parador turístico y proyectos de impacto social y ambiental.

Durante una asamblea informativa celebrada este lunes 7 de julio, se precisó que el Procurador Agrario Nacional, Víctor Suárez, planteó un acuerdo integral: «Acceder a la carretera por el ejido, establecer un parador con productos regionales y desarrollar obras de beneficio social y ambiental es totalmente posible, y este Gobierno Federal no permitirá el sometimiento ni el abuso contra los núcleos agrarios».
La representación ejidal sostuvo que el caso de Peyote marcará un precedente al rechazar compensaciones insuficientes: «Esos ejidos que aceptaron tan poco dinero y nada de obras son un ejemplo de lo que no se debe hacer». En ese sentido, la comunidad declaró: «Ya se acabó el tiempo de los ejidos arrodillados; ahora es la nueva historia de los ejidos que luchan y triunfan, y eso es Peyote de Guadalcázar: ni se rinde ni se doblega».
Para consolidar la propuesta, el Procurador Agrario visitará San Luis Potosí y participará en mesas de negociación con empresarios y el Gobierno Estatal, donde se afinarán montos definitivos y compromisos de infraestructura. El ejido insistirá en:
-
Pago justo por metro cuadrado conforme al valor actualizado de la tierra.
-
Construcción de un parador turístico que impulse la economía local mediante la venta de productos regionales.
-
Obras de beneficio social y ambiental, incluidas vialidades internas y acciones de reforestación.
Con esta postura, Ejido Peyote busca asegurar que la inversión privada se traduzca en desarrollo sostenible y dignidad para la comunidad ejidal, estableciendo un modelo replicable para otros núcleos agrarios del país.