Ricardo Gallardo Cardona analiza retos de crecimiento industrial en Soledad y destaca la necesidad de capacitación municipal
Falta de tierras accesibles, reto para desarrollo industrial
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció que aunque Soledad de Graciano Sánchez tiene condiciones óptimas para un desarrollo industrial, como infraestructura energética, ferroviaria y aérea, enfrenta un gran obstáculo: la escasez de tierra a precios competitivos.
“El problema de Soledad no es la infraestructura, al contrario, tiene energía, espuela, aeropuerto y conectividad, el verdadero problema son las tierras. Las tierras que hay disponibles ya están demasiado caras, igual o más caras que las de la zona industrial”, indicó Gallardo Cardona.
El mandatario precisó que Soledad posee terrenos cuya plusvalía es comparable a la de grandes ciudades del país, llegando a cotizarse en algunos puntos hasta en 7 mil pesos por metro cuadrado.
Para resolver esta situación, el gobernador mencionó que están en diálogo con ejidatarios locales para lograr la adquisición de entre 300 y 400 hectáreas, lo que permitiría generar nuevos polos industriales.
Altos costos de terrenos afectan otros proyectos
Gallardo Cardona también detalló que la dificultad para adquirir terrenos a precios razonables no solo afecta al desarrollo industrial, sino también a proyectos públicos como la creación de nuevos parques Tangamanga.
“Batallamos para comprar incluso 50 o 100 hectáreas, porque el costo es altísimo. Ya no es como si fuéramos a hacer un parque Tangamanga, parece que fuéramos a hacer un centro comercial. Los precios andan entre mil a dos mil pesos promedio por metro cuadrado, aunque hay zonas de Soledad que ya están hasta en cinco mil o siete mil pesos”, explicó.
Profesionalización y capacitación de municipios
Por otra parte, el gobernador destacó la importancia de continuar con la capacitación y certificación constante de los funcionarios públicos estatales y municipales, especialmente en áreas estratégicas como seguridad pública y administración de recursos:
“Estamos avanzando en la certificación de funcionarios. Ayer comentábamos lo importante que es capacitar y certificar a policías municipales. Ahora trabajamos en certificar también a los funcionarios para que den una mejor respuesta a la ciudadanía”, afirmó.
Gallardo hizo énfasis en el mal uso frecuente de los recursos del ramo 33, señalando que muchos municipios erróneamente solo lo destinan a obras menores como calles o banquetas, dejando de lado necesidades cruciales como seguridad pública.
“Se ha olvidado que el recurso del ramo 33 también es para seguridad pública, pero nunca se utiliza en eso. Además, las recaudaciones municipales son pésimas, especialmente en predial, hay municipios que no recaudan absolutamente nada y otros 15 tienen convenios con el Estado para cobrar el predial porque ellos mismos no cuentan con infraestructura adecuada”, puntualizó el mandatario.
Déficit de policías municipales
Finalmente, Gallardo Cardona reveló que al menos el 30% de los municipios potosinos presenta un déficit significativo en personal de seguridad pública, por lo que continúan solicitando apoyo constante del Estado para atender esta problemática.
Con esto, el gobernador refrendó su compromiso de mejorar la gestión pública y reiteró la necesidad de que los municipios asuman mayor responsabilidad en sus procesos administrativos, fiscales y de seguridad para alcanzar un desarrollo integral en San Luis Potosí.