Estado

Arturo Morales Silva: “Nueva Ley Orgánica fortalecerá y modernizará al Poder Judicial en San Luis Potosí”

Entre los principales cambios están la integración del Supremo Tribunal, la eliminación del Consejo de la Judicatura, la creación de un Tribunal de Disciplina y el impulso a la justicia digital.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), magistrado Arturo Morales Silva, destacó que el análisis para una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial representa un ejercicio significativo que permitirá fortalecer y modernizar la impartición de justicia en San Luis Potosí.

Estos ejercicios permitirán que surja una mejor Ley Orgánica del Poder Judicial”, expresó Morales Silva, tras señalar que entre las propuestas destacadas en la nueva legislación se encuentran la modificación en la integración del tribunal, la eliminación del Consejo de la Judicatura, y la creación de un Tribunal de Disciplina, así como un impulso decidido a la justicia digital.

Uno de los cambios más significativos, según explicó el magistrado, será en la conformación del propio Supremo Tribunal, que pasará de 16 a 15 magistrados, incluyendo al presidente, quien ahora también ejercerá funciones jurisdiccionales: “Anteriormente el presidente solo tenía labores administrativas; ahora además integrará una sala y resolverá casos judiciales”, aclaró.

Otro punto clave es la desaparición del actual Consejo de la Judicatura, que será sustituido por el Tribunal de Disciplina y un nuevo órgano de administración, ambos encargados de regular y supervisar la actuación del Poder Judicial.

Morales Silva también enfatizó la importancia de avanzar hacia la justicia digital, permitiendo la realización de procedimientos en línea y audiencias virtuales, lo cual facilitará el acceso a la justicia desde lugares remotos, beneficiando especialmente a poblaciones alejadas como Tamazunchale.

Se podrán llevar procedimientos mediante videoconferencia sin necesidad de que abogados o ciudadanos se trasladen hasta la capital”, destacó el magistrado.

Por último, señaló que la reforma también busca sentar las bases para la transición a la oralidad en los juicios civiles y familiares. “Los procedimientos dejarán de ser solo escritos y ahora se realizarán mediante audiencias, similar al modelo que ya opera en materia penal”, precisó.

En la misma reunión, diputadas y diputados del Congreso del Estado manifestaron la importancia del trabajo conjunto con el Poder Judicial para sacar adelante esta reforma. La diputada destacó: “La buena coordinación entre poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial está permitiendo avanzar eficazmente en esta iniciativa. Queremos que esta Ley sea lo más perfecta posible, por lo que continuarán las mesas de trabajo hasta lograr el mejor resultado”.

La próxima mesa de trabajo está programada para mediados de agosto, con el objetivo de avanzar hacia su aprobación definitiva.

Back to top button