Gobierno estatal refuerza vigilancia para prevenir casos de rabia en San Luis Potosí
Los Servicios de Salud coordinan acciones interinstitucionales para mantener al estado libre de casos humanos desde hace más de dos décadas
Con más de 20 años sin casos de rabia en humanos, los Servicios de Salud de San Luis Potosí reforzaron las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica, tras la confirmación de dos casos en otras entidades del país. La estrategia incluye la coordinación con instituciones relacionadas con la sanidad animal para proteger a la población y mantener al estado libre de esta enfermedad viral.
El subdirector de Epidemiología, Juan Luis Delgado, informó que se mantiene activa la vacunación antirrábica en mascotas, así como la aplicación de biológicos contra la rabia paralítica en ganado bovino. Además, se intensificaron las campañas informativas para advertir sobre el riesgo de manipular fauna silvestre sin conocimiento especializado.
A la reunión de trabajo asistieron representantes del Comité Pecuario, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, quienes acordaron mantener la vigilancia permanente en la entidad.
La rabia es una enfermedad viral que se transmite a través de la saliva infectada de animales mediante mordeduras o heridas abiertas. En humanos, los síntomas pueden iniciar con fiebre, dolor de cabeza y malestar general similar a la gripe, avanzando posteriormente a complicaciones neurológicas graves.