Gabriela López defiende dictamen de Ley Orgánica Judicial pese a ausencias y críticas: “MORENA impulsa una reforma de altura”
La diputada morenista coordina trabajos en comisiones unidas y advierte que la oposición firmó iniciativas que ahora rechaza
San Luis Potosí, S.L.P. – En medio de un proceso técnico y político clave para la reconfiguración del Poder Judicial local, la diputada Gabriela López Torres, presidenta de la Comisión Segunda de Justicia, afirmó que el dictamen de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial avanza con solidez, pese a las ausencias de legisladores de otras fracciones y a las declaraciones recientes de rechazo por parte de la bancada del PRI.
“La información que tengo yo, la tienen todos. Si hubiera más observaciones, ya las habrían hecho saber. El dictamen sigue avanzando en comisiones unidas, y vamos a enviarlo para su análisis”, aseguró la legisladora de MORENA.
López explicó que se han llevado a cabo mesas técnicas abiertas, con participación de diputados, juristas en retiro y organizaciones como la Barra Mexicana de Abogados, la cual hizo observaciones puntuales que ya están siendo atendidas.
Composición del nuevo órgano administrativo y propuesta tripartita
Uno de los temas abordados fue la integración del órgano de administración del Poder Judicial, que será propuesto de manera tripartita por el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, para su aprobación respectiva en cada ámbito:
“Va a ser un tema también de consensos. Cada poder propone un perfil, pero los tres serán votados por sus respectivos plenos”, detalló López.
También se discutió la incorporación de una figura de coordinación entre el Tribunal de Disciplina y el órgano de administración, similar a la Conferencia que existe en el Congreso del Estado entre la Directiva y la Jucopo.
“No es una figura ajena, existe ya a nivel federal, y buscamos que quede con funciones claras de comunicación y coordinación”.
Rechazo del PRI: contradicción política, afirma López
Respecto a la negativa anticipada de la bancada del PRI, particularmente expresada por la diputada Sara Rocha, López Torres fue directa:
“Me parece contradictorio. Si se presenta una iniciativa firmada por diputadas del PRI, tendrían que estar presentes en esta sesión. Pero respeto sus decisiones”, sostuvo.
Recordó que el dictamen también pasará por la Comisión de Gobernación, donde diputados como Emilio Rosas tendrán que revisarlo formalmente. Sin embargo, expresó confianza en que habrá “altura de miras” en todas las fracciones.
“No son temas de fondo, son cuestiones de redacción. Queremos entregar una Ley Orgánica sin ambigüedades ni lagunas jurídicas”, afirmó.
Licencias, jueces y tiempos: puntos clave del debate
Entre los aspectos que han generado más discusión se encuentra la duración de las licencias para jueces y magistrados. La diputada propuso que no excedan de un mes, a fin de no entorpecer los procesos judiciales:
“Licencias de más de un mes dilatarían la impartición de justicia. Estamos afinando ese punto para que quede claro en la redacción final”.
También se abordaron las funciones de secretarios de acuerdo, así como el diseño de la Junta de Coordinación Judicial, como figuras necesarias para garantizar el equilibrio entre funciones operativas y administrativas en el nuevo esquema.
MORENA lidera reforma estructural
López Torres reiteró que la reforma al Poder Judicial y su correspondiente Ley Orgánica son impulsadas por MORENA, tanto a nivel federal como estatal. Pese a la resistencia inicial, afirma que hay consenso sobre la necesidad de consolidar el nuevo marco legal.
“Aunque hubo resistencia en un inicio, ahora se reconoce que la Ley Orgánica debe consolidarse. Y eso es lo que estamos haciendo desde la comisión responsable”, concluyó.