Soledad de Graciano Sánchez, a punto de convertirse en el primer municipio libre de analfabetismo del país
Con un porcentaje mínimo de población adulta analfabeta, la UNESCO podría otorgar la declaratoria de Bandera Blanca, gracias al trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el INEA.
Soledad de Graciano Sánchez se perfila para convertirse en el primer municipio del país en recibir la declaratoria de Bandera Blanca en analfabetismo, un reconocimiento que otorga la UNESCO a los territorios que logran erradicar el rezago en la población adulta que no sabe leer ni escribir. Este avance es resultado del trabajo cercano y permanente entre el Ayuntamiento y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEA), lo que ha permitido incrementar el número de personas mayores que concluyen su educación básica.
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, la administración municipal reafirmó su apuesta por impulsar políticas educativas que fortalezcan la igualdad de oportunidades. Actualmente, en Soledad hay cerca de 2 mil personas analfabetas, una cifra significativamente menor frente a las 10 mil que aún registra la capital potosina, lo que refleja el impacto positivo de los programas implementados en los últimos años.
De acuerdo con José Luis Castro Castillo, titular del IEEA, este logro se debe al respaldo del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz y del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quienes han fortalecido programas gratuitos para concluir primaria y secundaria, además de sentar las bases para la apertura de preparatorias gratuitas hacia el año 2026. “Estamos muy cerca de lograr que Soledad sea el primer municipio reconocido por la UNESCO como libre de analfabetismo, un hecho histórico para San Luis Potosí”, señaló.
La estrategia incluye también unidades móviles con computadoras que acercan la alfabetización y el aprendizaje digital a colonias y comunidades, ampliando las posibilidades de empleo y desarrollo para la población. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Soledad reafirma su compromiso con el progreso social y con elevar la calidad de vida de las familias, consolidando un paso histórico en el ámbito educativo.