“Más trabajo y menos protagonismo”: Guadalupe Torres defiende obras, respalda a la UASLP y responde a colectivos por desaparecidos
El secretario de Gobierno afirma que San Luis Potosí lidera en infraestructura para búsqueda de personas y asegura que se atenderán diferencias con ejidos en la carretera Matehuala
San Luis Potosí, S.L.P. – En una jornada marcada por múltiples temas de interés público, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, abordó desde el diálogo presupuestal con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), hasta la suspensión de la obra en la carretera Matehuala, pasando por el nombramiento de la nueva Mesa Directiva del Congreso y la presión de colectivos de personas desaparecidas.
“Estamos platicando con la UASLP para garantizar su suficiencia presupuestal. El acercamiento con el rector y su equipo fue muy productivo”, declaró Torres, al confirmar que se ha instalado una mesa técnica con la Secretaría de Finanzas y autoridades universitarias.
El funcionario subrayó que el objetivo es identificar puntos de diferencia en la información financiera y resolverlos de forma transparente para asegurar la operatividad normal de la máxima casa de estudios.
Visita presidencial y agenda institucional
Torres confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum visitará San Luis Potosí este sábado a la una de la tarde, en un evento que se llevará a cabo en el Centro de Negocios Potosí.
Sobre la posible designación de la diputada Sara Rocha como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, consideró que se trata de una buena señal:
“Es una mujer con experiencia legislativa, con quien se puede dialogar. Además, su nombramiento abona a la equidad de género en los poderes del Estado”.
Respecto al Poder Judicial saliente, el funcionario señaló que cumplió con su función y que el nuevo cuerpo judicial, integrado por 87 jueces y magistrados, tomará protesta el próximo 15 de septiembre, según lo resuelto por la Sala Superior del TEPJF.
Colectivos, fiscalía especializada y la búsqueda de desaparecidos
Consultado sobre el amparo promovido por colectivos para exigir la creación de una fiscalía especializada en personas desaparecidas, Torres Sánchez defendió el trabajo actual del estado en esta materia:
“Si en algún estado se ha atendido este tema, es en San Luis Potosí. Estamos entre los cinco con más personal en comisiones de búsqueda y contamos con un laboratorio forense que sólo tienen tres estados en el país”, aseguró.
A pesar de reconocer que una fiscalía especializada sería lo ideal, señaló que ya existe una unidad dedicada exclusivamente a este tipo de casos, con comunicación directa con los colectivos. En un tono crítico, lanzó un mensaje directo:
“Más trabajo y menos protagonismo. No se vale que se generen discursos cuando los resultados ahí están”.
Obra en carretera Matehuala: “No vamos a ceder ante chantajes”
Finalmente, el secretario se refirió a la reciente suspensión parcial de la obra de la carretera Matehuala, provocada por un amparo promovido por uno de los 20 ejidos implicados en el trazo.
“De los 20 ejidos, ya se resolvió el derecho de vía con 18. Dos quieren que se les pague 10 veces más de lo que valen sus terrenos y están usando mecanismos legales para presionar”, denunció.
La suspensión, explicó, obedeció a un tramo que cruzaba una zona de reserva natural, y ya se modificó el trazo para evitar atrasos.
“No es justo que por caprichos o por querer agandallar se frene una inversión de más de 22 mil millones de pesos, útil para quienes vivimos en el centro, en el altiplano y para miles de personas que usan la carretera 57”.