Tangamanga conmemora el Día Internacional de la Paz en el Parque Japonés
Se contó con la presencia del señor Yasuaki Yamashita, sobreviviente del bombardeo atómico en Nagasaki.
En el marco del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y del Día Internacional de la Paz, la Asociación Nikkei llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en el Parque Japonés del Tangamanga I, con la presencia de Yasuaki Yamashita, sobreviviente del bombardeo atómico en Nagasaki, y de Sergio Hernández Galindo, investigador e historiador egresado de El Colegio de México y especialista en la historia y cultura de Japón.
Durante el acto, Yamashita compartió un mensaje en el que llamó a la construcción de un futuro pacífico, al subrayar que “la paz no cae del cielo, hay que trabajarla”. Su testimonio recordó la importancia de no olvidar los sucesos que marcaron a la humanidad y de fortalecer los esfuerzos colectivos para evitar la violencia.
El titular de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga, Joaquín García Martínez, destacó que, con el impulso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, hoy San Luis Potosí ofrece espacios culturales y recreativos de calidad como el Parque Japonés, considerado el más grande de México y el segundo en Latinoamérica.
La conmemoración se convirtió en un espacio de reflexión y encuentro cultural, reforzando los lazos internacionales y acercando a las y los potosinos a la cultura japonesa en un ambiente de respeto, memoria y convivencia.