Colectivo Voz y Dignidad exige frenar despidos injustificados en la Comisión Estatal de Búsqueda
San Luis Potosí, SLP. – Integrantes del colectivo Voz y Dignidad se manifestaron este martes a las afueras de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para exigir que se detenga el despido injustificado de personal clave en las tareas de búsqueda y recuperación de personas desaparecidas en la entidad.
Edith Pérez Rodríguez, representante del colectivo, denunció que en las últimas semanas el nuevo comisionado de la dependencia ha dejado de renovar contratos a trabajadores que calificó como “valiosos y comprometidos”, entre ellos Patricia Delgado Vadillo, ingeniera del área de búsqueda inmediata y responsable de binomios caninos.
“Si permitimos que se despida a las personas más activas, mañana será a todos los demás”, advirtió Pérez Rodríguez, quien destacó que Patricia Delgado es conocida por acompañar de manera constante a las familias y coordinar acciones de búsqueda con colectivos de otros estados.
La vocera señaló que actualmente son aproximadamente 15 buscadores quienes apoyan en campo a las familias, además de arqueólogos y coordinadores de larga data acreditados por la Secretaría de Gobierno. Sin embargo, alertó que la falta de estabilidad laboral, equipo y mantenimiento de vehículos oficiales amenaza con frenar las búsquedas.
Asimismo, el colectivo acusó que persisten deficiencias en equipamiento a pesar de que el Estado recibió 26 millones de pesos federales para fortalecer las acciones de búsqueda. “Tenemos remolques parados, camionetas sin mantenimiento y materiales a la intemperie mientras en campo seguimos arriesgándonos”, reclamó Pérez Rodríguez.
Las integrantes también denunciaron presunto acoso y prácticas discrecionales en la contratación de nuevo personal “sin experiencia real en búsquedas”, lo que —dijeron— pone en riesgo la eficacia de la Comisión Estatal.
Finalmente, el colectivo recordó que actualmente se tienen identificados al menos 12 polígonos de búsqueda de fosas clandestinas, entre ellos uno de gran tamaño en Matehuala, que no ha podido procesarse por falta de peritos.
“Esta Comisión la construimos nosotras. No vamos a permitir que la desmantelen ni que frenen la búsqueda de nuestros desaparecidos”, subrayó la representante del colectivo.