Senadora Ruth González Silva propone tipificar la suplantación de identidad como delito federal

Durante su exposición, la legisladora potosina advirtió que la falta de regulación específica a nivel nacional ha dejado a las víctimas de este delito en una situación de desprotección. “La suplantación de identidad no es un fenómeno aislado ni menor; es un delito que amenaza la seguridad, la confianza y la vida cotidiana de millones de personas”, enfatizó.
De acuerdo con datos de la Condusef, entre 2022 y 2023 los casos de robo de identidad aumentaron más del 200%, mientras que el 70% de los fraudes reportados fueron cibernéticos, con pérdidas superiores a 20 mil millones de pesos.
La propuesta de González Silva contempla reformar el Título Noveno del Código Penal Federal, incorporando un nuevo Capítulo Tercero: “Delitos contra la Identidad de las Personas”, que sancionaría dos conductas principales:
-
Suplantación de identidad, dirigida a quien se apropie ilícitamente de los datos personales de otra persona con fines de lucro, daño o comisión de delitos.
-
Falsificación informática, para castigar la alteración o manipulación de datos digitales con el propósito de presentarlos como auténticos o conferirles validez legal.
Asimismo, se proponen agravantes cuando el delito sea cometido por servidores públicos, mediante documentos o firmas digitales falsas, o cuando los datos personales sean transferidos a terceros.
La senadora subrayó que esta reforma busca cerrar una laguna jurídica que ha permitido la impunidad de los ciberdelitos y fortalecer el marco legal frente a las nuevas modalidades de crimen digital.
“Daremos mayor protección a las víctimas y enviaremos un mensaje claro: en México, la identidad de las personas será protegida con toda la fuerza de la ley”, afirmó.
Con esta iniciativa, González Silva refuerza su compromiso con la seguridad digital y la defensa de los derechos de la ciudadanía frente a las amenazas tecnológicas que crecen en el entorno virtual.





