Sin límites, el crecimiento de la actividad industrial en San Luis Potosí
La entidad se ubicó en el séptimo lugar nacional con un crecimiento del 4.8 por ciento, impulsado por la manufactura y la atracción de inversiones estratégicas
La actividad industrial de San Luis Potosí continúa consolidándose como una de las más dinámicas del país, al registrar un crecimiento anual del 4.8 por ciento de julio de 2024 a julio de 2025, ubicándose en el séptimo lugar nacional entre las 32 entidades federativas, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI.
El reporte detalla que el crecimiento potosino fue superado únicamente por Michoacán, Nayarit, Baja California Sur, Zacatecas, Colima y Tamaulipas, lo que coloca a la entidad entre los estados con mayor dinamismo económico del país. En el desglose sectorial, la manufactura registró el incremento más alto, con 5.5 por ciento, seguida de la industria con 4.4 por ciento, la construcción con 2.9 por ciento, y la minería con 1.9 por ciento, mientras que la generación y distribución de energía eléctrica presentó un ligero ajuste de -4.2 por ciento.
Estos resultados reflejan la fortaleza de la economía potosina y la efectividad de la política económica del Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, que ha impulsado la atracción de inversiones estratégicas, la modernización de infraestructura y el desarrollo de sectores clave como el automotriz, el turístico y el energético.
Con esta tendencia positiva sostenida durante los últimos cuatro años, San Luis Potosí reafirma su liderazgo industrial y su papel como un motor del desarrollo nacional, avanzando sin límites hacia una economía más diversificada, competitiva y generadora de bienestar para las familias potosinas.

