Política

Carlos Arreola defiende su iniciativa de financiamiento federal y exige revisar gasto millonario en seguridad privada de la UASLP

San Luis Potosí, S.L.P. – El diputado local Carlos Arreola defendió este lunes su iniciativa para permitir a los municipios potosinos acceder a esquemas de financiamiento mediante adelantos de participaciones federales, aclarando que la propuesta no implica contratación de deuda pública y que busca brindar herramientas económicas a los ayuntamientos sin distingo partidista.

Durante un encuentro con medios, el legislador de MORENA explicó que la propuesta, que fue retirada momentáneamente del orden legislativo, pretende abrir el debate público:

“La idea es socializarla. Que se conozca, que se entienda que no es deuda. Que no caigamos en la manipulación de quienes buscan views o likes”, afirmó.

Arreola aseguró que la iniciativa se inspiró en modelos ya aplicados por 15 entidades federativas, incluyendo gobiernos emanados de MORENA, y que su objetivo es facilitar una planeación presupuestaria más eficiente, especialmente para proyectos vinculados al Plan Hídrico Nacional.

El diputado aceptó que hubo un error de comunicación al no anticipar la publicación de la propuesta en la Gaceta Legislativa, pero descartó que haya sido un mal planteamiento técnico:

“Lo asumo como un fallo en la estrategia de comunicación. Debimos anunciarlo antes. Pero insisto: es una herramienta disponible, no una imposición”, sostuvo.

En otro tema, Carlos Arreola criticó el contrato anual de 28 millones de pesos que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) destina a una empresa privada de seguridad, señalando que resulta injustificable cuando existen cuerpos públicos como la Guardia Civil Estatal o la Guardia Nacional.

“Estamos en contra de la privatización de los servicios públicos. Hay que revisar ese gasto, analizar cómo se asignó y por qué. No suena lógico que un exdirector de la Policía de Investigación reciba ese contrato sin mayor claridad”, advirtió.

Arreola subrayó que es necesario transparentar el uso de recursos públicos en la universidad, reiterando que, al ser parte del gobierno estatal según determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la UASLP debe rendir cuentas:

“Queremos saber cómo se gasta el dinero, y por qué se va a empresas privadas de sus amigos”, puntualizó.

En cuanto a señalamientos de la dirigencia estatal de MORENA sobre la iniciativa financiera, Arreola negó conflictos internos y aseguró haber mantenido comunicación directa con Rita Rodríguez, presidenta estatal del partido, así como con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Finalmente, el diputado denunció ataques mediáticos orquestados por grupos políticos opositores, afirmando que están vinculados al Ayuntamiento de San Luis Potosí y sectores conservadores en la universidad:

“Sabemos quién financió esta campañita. Pero al pueblo ya no se le engaña. MORENA está fuerte y vamos a ganar en 2027”, sentenció.

Back to top button