Senadora Ruth González Silva propone permitir uso excepcional de fondos de retiro para garantizar pensión alimenticia a menores

Durante su intervención, González Silva afirmó que el interés superior de la niñez debe prevalecer incluso frente a situaciones en las que el deudor alimentario carece de empleo: “Ninguna niña, niño o adolescente debe quedar desprotegido por la falta de ingresos de quien tiene la obligación de alimentarlos”.
La legisladora explicó que actualmente existe un vacío legal que impide a los jueces autorizar, en situaciones excepcionales, el uso limitado de los ahorros para el retiro con el propósito de cubrir pensiones alimenticias. Esta falta de regulación ha dejado sin protección a menores que dependen de esos recursos, pese a que existen fondos inmovilizados en las cuentas individuales.
La iniciativa se alinea con criterios recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinó que los fondos de retiro sí pueden utilizarse de manera proporcional y excepcional cuando se trata de la única vía para garantizar la manutención de menores.
Lineamientos de la propuesta
El proyecto establece un procedimiento judicial específico que contempla:
-
El uso de esta vía solo cuando no existan otros bienes o ingresos con los que el deudor pueda cumplir la pensión.
-
La aplicación prioritaria de las aportaciones voluntarias de la cuenta individual.
-
La posibilidad de afectar únicamente una parte de la subcuenta de retiro, en montos equivalentes a los ya permitidos en casos de desempleo.
-
La entrega periódica de los recursos directamente a las y los acreedores alimentarios.
González Silva precisó que la reforma no modifica el carácter inembargable de los recursos para el retiro como regla general, sino que incorpora una excepción de orden público, limitada y controlada judicialmente, que busca proteger un derecho constitucional prioritario: la alimentación de las niñas, niños y adolescentes.
“La finalidad de los sistemas de pensiones es proteger al trabajador y a su familia. El derecho de las y los menores a recibir alimentos tiene prioridad constitucional frente a cualquier otro derecho patrimonial”, señaló la senadora por San Luis Potosí.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y discusión.





