Héctor Serrano plantea reunión con el rector de la UASLP y defiende iniciativa sobre inteligencia artificial

Serrano adelantó que, tras los recientes señalamientos sobre diferencias entre el presupuesto aprobado para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el convenio posterior firmado con la Federación, la Comisión de Gobernación invitará formalmente al rector Alejandro Zermeño a una reunión de trabajo. El objetivo, dijo, es que el rector exponga con detalle dónde considera que ocurrió el error atribuido inicialmente al Congreso.
El legislador recalcó que se busca “una conversación amable”, abierta a todas y todos los diputados, para aclarar dudas y evitar que futuros desaciertos administrativos tengan impacto en la comunidad universitaria. La convocatoria formal se emitirá el lunes, con el fin de que el encuentro pueda celebrarse el jueves o viernes de esta misma semana.
Sobre el amparo presentado en el caso de Villa de Pozos
Respecto al juicio promovido contra la designación de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Villa de Pozos, Serrano consideró que se trata de una “confusión” por parte de quienes interpusieron el recurso. Afirmó que no existe un proceso electoral que pudiera afectar derechos político-electorales, pues la designación fue realizada directamente por el Poder Legislativo.
Sostuvo que el Congreso actuó conforme a la normatividad y que la resolución del órgano jurisdiccional deberá confirmar lo que, a su juicio, fue un procedimiento “perfectamente cuidado”.
Iniciativa en materia de inteligencia artificial
Al ser cuestionado sobre el avance de la iniciativa que busca sancionar delitos cometidos mediante el uso de inteligencia artificial, el diputado explicó que sí existen denuncias vinculadas a este tipo de prácticas, aunque estas suelen clasificarse bajo figuras como extorsión, sin detallar el medio tecnológico empleado.
Subrayó que la propuesta legislativa responde a un fenómeno social creciente y no a intereses políticos o económicos:
“Para nosotros ha impactado mucho el uso de herramientas tecnológicas para alterar mensajes, generar incertidumbre o difundir información falsa”, afirmó.
Recordó además el caso de Zacatecas, donde se documentó la creación de un catálogo sexual de menores mediante manipulación digital, como un ejemplo de riesgo que la ley debe prever, aun cuando en San Luis Potosí no exista un antecedente local de esa magnitud.
Serrano reiteró que la iniciativa será sometida a un foro abierto, incluido a propuesta del diputado Carlos Arreola, para escuchar opiniones, perfeccionar el planteamiento y garantizar que la discusión no se utilice como argumento para limitar la libertad de expresión.
Otros pendientes legislativos
Sobre cuestionamientos respecto a iniciativas que llevan años detenidas —como la Ley de Movilidad— Serrano respondió que el Congreso trabaja bajo una agenda legislativa colectiva y que las prioridades no las determina “una sola opinión”. Dijo que ha habido avances normativos en la materia, aunque reconoció que algunos temas requieren mayor discusión.
Finalmente, explicó que la invitación al rector de la UASLP no constituye una comparecencia ni una obligación legal, sino un gesto de cortesía institucional para fortalecer la relación entre ambas entidades. En caso de que el rector decidiera no asistir, afirmó, ello quedaría “al escrutinio de la ciudadanía”.





