destacadasEstado

Docentes de Derecho denuncian irregularidades en el proceso para elegir a la nueva dirección de la Facultad

Académicas y académicos señalan opacidad, pérdida de documentos, criterios no previstos y conflicto de interés en la integración de la terna

Docentes de la Facultad de Derecho de la UASLP ofrecieron una postura pública para denunciar irregularidades en el proceso de elección de la nueva titularidad de la dirección, y solicitaron que la institución garantice un procedimiento transparente, legal y basado en criterios objetivos, acorde con los principios universitarios.

Durante la conferencia, la doctora María Suhey Tristán Rodríguez, acompañada por otras personas aspirantes, expuso que en las últimas dos semanas se han presentado inconsistencias sustantivas que vulneran la certeza del proceso. Recordó que, pese a solicitar una reunión con el Consejo Técnico Consultivo, órgano que integró la terna, no han recibido respuesta, pese a las dudas planteadas sobre los métodos de evaluación aplicados.

Pérdida de documentos y criterios discrecionales

La doctora Tristán señaló que, según el acta que pudo revisar, uno de los argumentos para excluirla de la terna fue la supuesta falta de su acta de nacimiento, documento que —afirmó— fue entregado en tiempo y forma, con acuse de recibido.

También cuestionó que se hayan aplicado criterios no previstos en la convocatoria, así como interpretaciones del Estatuto Orgánico que contravienen —dijo— principios de derechos humanos y el carácter público de la Universidad.

“Ha sido sumamente decepcionante. En la Facultad de Derecho, donde se enseña legalidad y justicia, este proceso no ha sido acorde a esos principios”, afirmó.

Candidatas señalan trato desigual y uso selectivo de requisitos

Otra de las participantes expuso que su exclusión se justificó con argumentos sobre la falta de título en Derecho, aspecto que —aseguró— nunca ha sido requisito excluyente en otros procesos universitarios y que ya había sido acreditado por su trayectoria académica en criminología, ciencias políticas y posgrado.

Asimismo señaló que solo las personas preseleccionadas aportaron documentos no solicitados originalmente, los cuales fueron considerados por el Consejo, generando —dijo— una evidente desigualdad.

Denuncian conflicto de interés dentro del Consejo de Facultad

El docente Vladimir Ibáñez acusó que el Consejo Técnico habría actuado como “juez y parte”, ya que integrantes del órgano mantienen cercanía personal o académica con dos de las personas incluidas en la terna.

Aseguró que algunas docentes han sido denostadas públicamente, señalando que se les acusa de “adoctrinar” o de querer imponer una agenda, lo que calificó como un discurso que reproduce prácticas excluyentes y clasistas.

“Necesitamos un proceso transparente. Somos abogados, no maleantes”, expresó.

Exigen que Rectoría garantice un procedimiento imparcial

Las y los docentes afirmaron que esta situación constituye un momento inédito: nunca antes el Consejo Directivo Universitario había votado para detener una elección por irregularidades.

Coincidieron en que Rectoría tiene la oportunidad de impulsar un “cambio histórico” y evitar que persistan estructuras de poder que, afirmaron, han operado por décadas dentro de la Facultad.

“La búsqueda no es que quede alguien de esta mesa. Lo que queremos es un proceso legítimo, transparente y con criterios claros”, concluyeron.

Back to top button