
Durante este foro virtual se recalcaron los datos duros de la triste realidad en nuestro estado, como estar en el 4° lugar a nivel nacional en feminicidios y que la violencia familiar sea el delito más denunciado, a pesar de que el 76% de las mujeres violentadas no denuncian porque no saben dónde ni cómo hacerlo, o por miedo a actos de venganza en su contra, o por estar conscientes de la ineficacia e impunidad que reina en la Fiscalía General del Estado -que en la mayoría de los casos deja a las afectadas y a sus familias sin la posibilidad de llevar a cabo la justicia pronta y expedita que se merecen-. (Cabe destacar que el estado de San Luis Potosí también ocupa el 4° lugar en corrupción en todo México)
Después de dialogar y debatir todos estos temas en la junta se realizaron varios compromisos para impulsar acciones que se adapten y apoyen a las mujeres, por ejemplo, exigiéndole soluciones a la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transporte) para evitar que se suban hombres a las unidades del transporte rosa y para que garantice que las cámaras de vigilancia dentro de los camiones funcionen correctamente, e incluso hasta incluir personal capacitado en los vehículos para prevenir y auxiliar riesgos y situaciones problemáticas que puedan surgir. Todos los acuerdos que se trataron forman parte de 4 rubros principales que son considerados los más importantes para mejorar el bienestar de las mujeres:
1) Enfoque de género para combatir el machismo
2) Participación Política
3) Liderazgo y Vida Pública
4) Autonomía y Empoderamiento Económico
El Boris se comprometió a hacer llegar estas propuestas al Poder Ejecutivo, al Congreso y al Supremo Tribunal de Justicia, dando el ejemplo de que se puede incluir a los hombres como aliados y no como enemigos de las mujeres, como se comentó durante la conferencia electrónica.
