
La nueva administración ha sido acusada de permitir afectaciones directas al salario de los trabajadores, una medida que el sindicato cataloga como “indignante”, especialmente considerando el esfuerzo y dedicación del personal para mantener el sistema de salud de San Luis Potosí. Además, se destacó un adeudo de seis meses en los pagos correspondientes al IMSS, Infonavit y Fonacot, lo que pone en riesgo los créditos hipotecarios de más de 800 compañeros.
La conferencia también sacó a la luz la negativa de la Dirección a realizar pagos por tiempo extra y festivos, así como la negación a procesos de recategorización para más de 300 trabajadores que, según el sindicato, merecen una remuneración acorde a las funciones que realizan. Otro punto crítico mencionado fue la falta de entrega de equipo de protección, uniformes y el retraso en la firma de formatos necesarios para préstamos del fideicomiso por parte del HSBC, lo cual fue interpretado como una falta de voluntad y empatía hacia las necesidades del personal.
Ante esta situación, el sindicato ha anunciado una reunión con el Secretario de Finanzas para buscar soluciones a los problemas monetarios y administrativos. Sin embargo, se advierte que si no se observan mejoras, se convocará a una marcha pacífica para visibilizar las violaciones a los derechos laborales que están sufriendo los trabajadores del Hospital Central.
Para reforzar su posición, el sindicato ha convocado a una Asamblea Extraordinaria el próximo miércoles, donde los trabajadores podrán votar de forma libre, personal, secreta y directa. El objetivo es autorizar al sindicato a tomar acciones legales para exigir el respeto a los derechos laborales, incluyendo la protección del salario y la solución a los adeudos mencionados.
 
 
				 
					 
 
 





